Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
Acciones y resultados del Plan Nacional de Acción Actualizado (PNAA) para la implementación del Convenio
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
Acciones y resultados del Plan Nacional de Acción Actualizado (PNAA) para la implementación del Convenio
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
Acciones y resultados del Plan Nacional de Acción Actualizado (PNAA) para la implementación del Convenio
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
Acciones y resultados del Plan Nacional de Acción Actualizado (PNAA) para la implementación del Convenio
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
Acciones y resultados del Plan Nacional de Acción Actualizado (PNAA) para la implementación del Convenio
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
Acciones y resultados del Plan Nacional de Acción Actualizado (PNAA) para la implementación del Convenio
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
Acciones y resultados del Plan Nacional de Acción Actualizado (PNAA) para la implementación del Convenio
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
Acciones y resultados del Plan Nacional de Acción Actualizado (PNAA) para la implementación del Convenio
Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes
Acciones y resultados del Plan Nacional de Acción Actualizado (PNAA) para la implementación del Convenio

Información de los COPs

Los Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) son un grupo de sustancias químicas que tienen las siguientes características:

  • Tóxicos, por sus efectos nocivos a la salud
  • Persistentes, resisten la degradación en diversos medios como el aire , agua, sedimentos y organismos, durante meses e incluso décadas.
  • Bioacumulables, se acumula en los tejidos vivos.
  • Biomagnificables, asimismo se acumulan a lo largo de la cadena trófica, exhibiendo concentraciones de sucesivamente mayores al ascender al nivel trófico
  • Transportables, a largas distancias, desde la fuente de liberación a través de varios medios (agua, aire y especies migratorias) dentro y fuera de las fronteras internacionales alrededor del mundo.

 

Conoce el listado oficial de los COP aquí

 

Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo

El Plan Nacional de Aplicación del Convenio de Estocolmo (PNAA-COP) es un documento que presenta las acciones y estrategias que el Perú debe implementar para cumplir con sus obligaciones frente al Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP) y constituye una herramienta fundamental para proteger la salud humana y el medio ambiente frente a los efectos nocivos de los COP.

Objetivos Generales del PNAA-COP

Plaguicidas COP

OG.01: Eliminar y/o reducir el uso de plaguicidas COP y otros en desuso en el país al menor uso posible (lucha contra los vectores de enfermedades)

COP Industriales

OG.02: Reducir el uso y consumo de bienes con presencia de COP industriales, así como generar regulación para su control a lo largo de su ciclo de vida y como residuos.

COP No Intencionales

OG.03: Reducir la liberación de COP no intencionales en los sectores productivos y de servicio del país, mediante la actualización del inventario nacional y el desarrollo de instrumentos técnicos normativos.

Acciones transversales

OG.04: Optimizar la aplicación del Convenio de Estocolmo mediante el compromiso de las entidades públicas sectoriales involucradas.

Línea de tiempo

Resultados del Plan