Plan / Estrategia: Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes 2007.
El Plan Nacional toma como base la situación del país con relación a la gestión de sustancias químicas, principalmente los contaminantes orgánicos persistentes y teniendo en cuenta cada uno de los artículos del Convenio propone una serie de acciones que deberán ejecutarse en un quinquenio, con el objetivo de iniciar el proceso gradual pero seguro que permitirá en un mediano y largo plazo, con la participación de los múltiples actores identificados, cumplir con el mandato del Convenio y proteger la salud humana.
El proceso de elaboración del Plan Nacional es fruto del trabajo conjunto y coordinado de muchas instituciones públicas y privadas, quienes conformaron el Comité Nacional de Coordinación del Proyecto Plan Nacional de Implementación del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes en el Perú, proceso que ha permitido fortalecer las capacidades institucionales y dar a conocer a la población en general, la existencia de estas sustancias peligrosas y la necesidad de realizar una gestión de sustancias químicas en todos los niveles de intervención.
Tags: COP, contaminantes organicos persistentes
El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.