Investigadores, tomadores de decisión y ciudadanía se reunieron en el IV BIBLO, 2016: “Desastres y Fenómenos Naturales en el Perú”

Lima 25 de noviembre del 2016.- En el marco del Día del Bibliotecólogo Peruano (14 de noviembre), el Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de su Biblioteca Ambiental (BIAM), realizó el 25 de noviembre el IV Encuentro Internacional de Bibliotecología, Investigación y Ciencias de la Información (BIBLO, 2016). Esta edición tuvo como tema “Desastres y Fenómenos Naturales en el Perú: Gestión y Prevención ante los Riesgos”.
Alrededor de 200 asistentes y participantes, entre investigadores, tomadores de decisión, profesionales, estudiantes universitarios y ciudadanía en general se reunieron en el auditorio del SENAMHI para informarse e intercambiar experiencias con expertos en el tema.
El evento fue inaugurado por el viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre, quien enfatizó la importancia del trabajo colaborativo entre el MINAM, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Instituto Nacional de Glaciares y Ecosistemas de Montañas (INAIGEM), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y el Instituto de Ciencias de la Naturaleza, Territorio y Energías Renovables (INTE-PUCP); además de otras instituciones involucradas en la producción y difusión de conocimientos de temática ambiental.
Entre las exposiciones destacaron las conferencias magistrales de Julio Kuroiwa (Perú), “Enseñanzas de la historia para la gestión del riesgo de desastres”, y de Humberto Marín (Chile), “Protección y cuidado de la salud mental en emergencias y desastres: investigación en PAP y proyecto Kokoronokea”. Asimismo, participaron Hernando Tavera (IGP), César Giménez (Marina de Guerra del Perú), Nelson Quispe (SENAMHI), César Portocarrero (INAIGEM), Ken Takahashi (IGP), Eduardo Liberato (Aerocam) y Gregorio Belaunde (Ministerio de Economía y Finanzas / Secretaria de Estado para Asuntos Económicos de Suiza). Como resultado de tan significativas disertaciones y experiencias, se realizará la sistematización de la información; estos aportes contribuirán al fortalecimiento de políticas públicas en la gestión de desastres y fenómenos naturales.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la