Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Calidad del aire en Lima y Callao mejoró en un 60% en los últimos 12 años

 

Martes, 1 Octubre, 2019


Lima, 01 de octubre de 2019.- La Comisión Multisectorial para la Gestión de la Iniciativa del Aire Limpio para Lima y Callao, presidida por el Ministerio del Ambiente (MINAM), ya cuenta con un diagnóstico actualizado sobre la calidad del aire en dichas zonas, lo que representa un hito significativo para la formulación de medidas de mejora que se aplicarán en los próximos años.

El documento “Diagnóstico de la gestión de la calidad del aire de Lima y Callao” se elaboró en el marco de la referida comisión, liderada a través de la viceministra de Gestión Ambiental, Albina Ruiz. Además, cuenta con la participación de los ministerios de Transportes y Comunicaciones, de Energía y Minas, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, de Salud, de la Producción, la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) y la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec), así como las municipalidades antes mencionadas.

Dicho documento recoge los elementos y medidas implementadas para la mejora de la calidad del aire, como los límites de emisiones vehiculares acorde con el Euro 4/IV, la calidad de los combustibles, la implementación de sistemas de transporte público a GNV y eléctrico, la reducción de la importación de vehículos usados, entre otros, lo que ha permitido que la calidad del aire mejore en un 60 % en los últimos 12 años.

Si bien estos resultados muestran un avance positivo, es necesario continuar en esa línea. Por ello, el diagnóstico es un punto de partida para la formulación de un próximo Plan de Acción para la Mejora de la Calidad Ambiental del Aire para Lima y Callao.

Cabe resaltar, que durante la sesión de la referida comisión se logró la aprobación del documento y contó con la participación de un grupo de expertos internacionales en calidad de aire y emisiones de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US-EPA) y de ONU Medio Ambiente, liderados por Paul Almodóvar y Soraya Smaoun, respectivamente. Dichas instituciones han iniciado proyectos de colaboración técnica con el MINAM para apoyar en la formulación e implementación de acciones para la mejora de la calidad del aire en dichas jurisdicciones.

Asimismo, el MINAM continúa evaluando e implementando acciones para la mejora de la calidad de la atmósfera y así llegar a un aire cada vez más óptimo. Entre ellas se encuentra la hoja de ruta hacia la norma de emisiones vehiculares Euro 6/VI, elaboración y presentación en conjunto con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del proyecto de Ley que promueve la renovación y retiro del parque automotor, la implementación del proyecto GEF-7: “Mejorando la sostenibilidad en la movilidad eléctrica para el transporte urbano con bajas emisiones de carbono y un enfoque de responsabilidad del productor extendido (EPR) en baterías y componentes de vehículos”, la prepublicación del proyecto de Decreto Supremo que aprueba los límites máximos permisibles (LMP) para emisiones atmosféricas de las plantas industriales de fabricación de cemento y cal, entre otras.

Foto:Andina

 

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la