Guía / Manual: Orientaciones para implementar la campaña "Yo juego limpio en la playa"
En la costa peruana existen 53 valles que se articulan con la zona costera, trasladando los impactos de las zonas agrícolas y centros poblados, y son consideradas como uno de los corredores marinos de mayor riqueza biológica del mundo, razón por la cual poseen una gran importancia económica, social, cultural y ambiental. Es así que, una buena gestión ambiental local por parte de las municipalidades del ámbito marino costero no solo debe enfrentar el uso intensivo de éstos ecosistemas, dicha gestión debe hacer frente a la limitada cultura ambiental y participación efectiva e informada de los actores públicos, privados y de la sociedad civil en la toma de decisiones ambientales para un adecuado manejo integrado de las zonas marino costeras. Con este fin, la Guia sobre Orientaciones para Implementar la Campaña "Yo juego limpio en la playa", busca apoyar los mecanismos de gestión ambiental de las municipalidades a través de la implementacion de actividades educativas y de comunicación con conocimientos, valores, actitudes y sobretodo, practicas amigables con su entorno natural.
Tipo de documento:
Fuente de Información:
Representación Territorial:
Fecha de creación de documento:
Enero 2016
Nro. de Páginas:
36
Editado por:
Ministerio del Ambiente - MINAM
Lugar de Edición:
Lima
País de edición:
Perú
Descriptores temáticos:
El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.