Informe Técnico N° 02-2025/SENAMHI-DMA-SPC: Perspectivas Climáticas para el trimestre febrero-abril del 2025 a nivel nacional

Descripción

El pronóstico estacional del SENAMHI para el trimestre febrero - abril 2025, según las últimas actualizaciones, indica que, la costa norte presentaría promedios de lluvias entre normales a inferiores de lo normal, mientras que en la costa centro y sur, las lluvias se presentarían dentro de sus rangos normales, sin descartar episodios de lluvias entre moderadas y fuertes como parte de la variabilidad estacional principalmente en costa norte y centro. En la región andina, el escenario más probable es de lluvias entre valores normales y superiores a lo normal, en promedio, mientras que, en la Amazonía, se prevén acumulados de lluvia entre normales a inferiores en el sur, y normales en el norte y centro.
En cuanto a las temperaturas del aire mínimas2 y máximas3 en la costa norte oscilarán entre normales y superiores. En la sierra, las temperaturas máximas estarán entre normales y superiores, y las mínimas predominantemente superiores. En la Amazonía, las temperaturas máximas oscilarán entre normales y superiores, y las mínimas serán superiores.
De acuerdo al Comunicado Oficial ENFEN N°01-2025, se mantiene como "No Activo” el “sistema de alerta ante El Niño Costero/La Niña Costera” en la región Niño 1+2 (que abarca la zona norte y centro del mar peruano) siendo más probable que continúe la condición neutra por lo menos hasta agosto de 2025. En el Pacífico central (región Niño 3.4) son más probables las condiciones frías débiles hasta febrero de 2025, seguidas por la condición neutra hasta agosto de 2025; es poco probable que se consolide un evento La Niña en los siguientes meses.

Tipo de documento
Autor de la publicación o recurso
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología - SENAMHI
Fecha de publicación
Responsable de la publicación del contenido (Editorial)
Número de Páginas
16
Idioma
País de origen de la Publicación o Recurso
Repositorio de origen
Clasificador temático SINIA
Palabras Clave (materia)
Importante
El Sistema Nacional de Información Ambiental-SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N°28611). En este sistema, la ciudadania y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, acedémica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinion oficial de la institución.