FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LA ECOEFICIENCIA EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGIÓN APURÍMAC”

Fichero Tamaño Formato
exp_ecoficiencia.pdf 4.87 MB PDF
Metadatos Mostrar el registro completo del ítem
COMPATIR
Descripción
Codigo SNIP: 
Costo del Proyecto:  3'365,388.60
Localización del Proyecto.
La localización del proyecto se da en los tres niveles E.B.R. (Educación Básica Regular) en las instituciones educativas de las provincias: Abancay, Andahuaylas, Antabamba, Aymaraes, Chincheros, Graú y Cotabambas. Como se presenta (ver anexo N° 01 y anexo 1.1)
Estos cuadros nos permiten definir claramente la poblaciónbeneficiaria del sector educación en un número de 4059 docentes mas los especialistas de la DREA y UGELs que hacen un total de 4086 docentes y 2 profesionales de la G. RR.NN que hacen un total de 4088 de población beneficiaria directa que corresponden a:
Tipo de documento
Autor de la publicación o recurso
Gobierno Regional de Apurímac
Ubigeo INEI
Fecha de publicación
Responsable de la publicación del contenido (Editorial)
Número de Páginas
209
País de origen de la Publicación o Recurso
Repositorio de origen
Clasificador temático SINIA
Importante
El Sistema Nacional de Información Ambiental-SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N°28611). En este sistema, la ciudadania y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, acedémica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinion oficial de la institución.