Visor de Árboles Patrimoniales del Minam permite observar ejemplares reconocidos en el marco del bicentenario

La ciudadanía puede presentar sus postulaciones a la municipalidad distrital o provincial respectiva.
21 de abril de 2022.- El Ministerio del Ambiente (Minam) ha implementado el Visor del Reconocimiento de Árboles Patrimoniales (VRAP), el cual está disponible para toda la ciudadanía en la plataforma del Sistema Nacional de Información Ambiental (Sinia). En dicho espacio virtual se puede consultar la información sobre los 97 ejemplares, a nivel nacional, que hasta la fecha cuentan con ese reconocimiento oficial.
En el VRAP (https://sinia.minam.gob.pe/arboles-patrimoniales) se pueden encontrar datos sobre los resultados de la iniciativa nacional; así como de la ubicación, especie y familia botánica; endemismo, ordenanza municipal y fecha de reconocimiento de los ejemplares distinguidos como árboles patrimoniales.
Con esto se fortalece el conocimiento del patrimonio forestal de las ciudades y su entorno, así como la promoción de la conservación, gestión y puesta en valor de los árboles y bosques urbanos y periurbanos, además de valorar la diversidad florística como indicador de salud ambiental de nuestras ciudades.
Actualmente, de los 97 ejemplares reconocidos, 91 han sido aprobados desde la publicación de la “Guía para el reconocimiento de Árboles Patrimoniales” (Resolución de Dirección Ejecutiva n.° 037-2020-MINAGRI-SERFOR-DE del 5 de marzo de 2020). Esta iniciativa está vigente y la ciudadanía puede seguir postulando los ejemplares de sus respectivas localidades.
Un árbol patrimonial es aquel que se considera excepcional por su longevidad, su gran tamaño, su belleza, la originalidad de sus formas, su vinculación a un paisaje y/o su importancia cultural, histórica, científica o educativa.
El dato:
- El reconocimiento de Árboles Patrimoniales es una iniciativa nacional que se relaciona con el eje bicentenario de sostenibilidad, a fin de que las municipalidades distritales y provinciales, lideren el reconocimiento de los árboles patrimoniales, impulsando así la conservación y puesta en valor del patrimonio natural.
- La ciudadanía puede seguir presentando sus postulaciones a la municipalidad distrital o provincial respectiva, adjuntando los formatos que pueden descargarse aquí
- Descarga la Guía para el Reconocimiento de Árboles Patrimoniales aquí
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la