Realiza Inspecciones a tres Proyectos Forestales en La Provincia de Sihuas

El Gobierno Regional de Áncash (GRA) a través de la Gerencia de Recursos Naturales y Gestión Ambiental junto al equipo técnico realizaron la inspección de tres proyectos forestales de la provincia de Sihuas, además verificaron el estado de los viveros que se ubican en el área donde se realizaron plantaciones. Tras su inspección, el gerente emitió recomendaciones técnicas para asegurar la continuidad y éxito de estos proyectos a largo plazo.
Los proyectos forestales de Sihuas, Huayllabamba y Quiches están impulsando una reforestación integral en más de 2,000 hectáreas de terrenos, donde se han plantado especies como el pino y el quenual. Estos proyectos tienen un impacto directo sobre el medio ambiente, contribuyendo a la recuperación de áreas degradadas, la mejora de la calidad del aire, la conservación de los recursos hídricos y la prevención de la erosión del suelo. Además, el esfuerzo también está generando empleo y fuentes de ingresos sostenibles para más de 2,555 familias en seis distritos de la provincia.
A través de estos tres proyectos, el Gobierno Regional de Áncash ha logrado reforestar de manera significativa, lo que se traduce en un aumento considerable en la cantidad de plantaciones:
- Proyecto Sihuas: Más de 1,277,997 plantones en 957 hectáreas, beneficiando a 1,432 personas desde 2022 hasta 2025.
- Proyecto Huayllabamba: Se han sembrado 1,058,642 plantones en 825 hectáreas, con 641 beneficiarios.
- Proyecto Quiches: Hasta febrero de 2025, se han logrado plantar 684,650 árboles en 533 hectáreas.
Estos esfuerzos están ayudando a generar un impacto socioambiental positivo, no solo en la restauración de los ecosistemas, sino también en la calidad de vida de los habitantes de la provincia, quienes participan activamente en el proceso de reforestación.
El compromiso del Gobierno Regional de Áncash es claro: continuar con el trabajo de reforestación y consolidar la provincia de Sihuas como un referente en sostenibilidad ambiental en la región. Con más de 4 millones de pinos plantados hasta la fecha, y la producción constante de miles de plantones cada año, Sihuas se encuentra en el camino de convertirse en un modelo de reforestación y desarrollo sostenible.
"Los proyectos forestales en Sihuas son un ejemplo claro de cómo la reforestación puede contribuir al bienestar de nuestras comunidades y la recuperación de los ecosistemas, creando un legado de sostenibilidad para las futuras generaciones", destacó Iván Juan Montes Mallqui, Gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental.