Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

¿Qué es el carbono negro y cómo afecta a los glaciares?

 

Elaborado por: 
Jueves, 12 Abril, 2018


Lima, 12 de abril de 2018.-  El carbono negro, conocido comúnmente como hollín, es un material compuesto por diminutas partículas sólidas y cuyo tamaño se compara al grosor de un cabello humano. Este carbono se adhiere, principalmente, en las zonas bajas e intermedias de los glaciares.
 
Este hollín es producido en los valles y ciudades como consecuencia de incendios forestales, la quema de pastizales, la contaminación que genera el parque automotor, la quema de residuos agrícolas y pastos, el uso de biomasa (madera) para cocinar y el uso de combustibles fósiles.
 
Entre las características del carbono negro está la fuerte capacidad de absorción de la energía solar y la reducción de la reflexión de luz, lo que acelera el derretimiento de los glaciares.
 
Una investigación, desarrollada a partir de octubre del 2015 por científicos peruanos y estadounidenses, revela el impacto de este carbono negro en el derretimiento de los glaciares de la Cordillera Blanca, en la región Áncash.
 
Este estudio, realizado por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem) y el American Climber Science Program de los Estados Unidos, revela que entre mayo y setiembre, la cantidad de carbono negro en los glaciares aumenta.
 
El Inaigem indicó que los nevados Shallap y Vallunaraju, los más cercanos a la ciudad de Huaraz, albergan una mayor cantidad de carbono negro que Yanapaccha y Tocllaraju, los nevados más distantes.
 
Asimismo, la institución precisó que todas las partículas existentes en los glaciares no necesariamente son de carbono negro, ya que se han encontrado sedimentos finos de roca, polvo mineral, carbono orgánico, algas y otros, transportados por el viento hasta la Cordillera Blanca.
 
-Recomendaciones-
 
Ante este problema en los glaciares, Wilmer Sánchez, especialista del Inaigem, recomendó evitar los incendios forestales, la quema de los residuos agrícolas y pastizales; así como mejorar las cocinas rurales que utilizan biomasa para cocinar. En tanto, en el sector transporte, señaló que se debe realizar regularmente un mantenimiento de motores y supervisar la calidad de los combustibles.
 
Puede ver el informe aquí.
 
Tomado de: Diario El Comercio (Ver nota original)

 

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la