Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Minagri aprueba reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola

 

Viernes, 30 Enero, 2015


30 de Enero.- El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) promulgó el Decreto Supremo N° 001- 2015, que aprueba el reglamento del Sistema Nacional de Plaguicidas de Uso Agrícola, siendo responsabilidad del Senasa, su aplicación en todo el territorio nacional.

Este reglamento representa una norma moderna que mediante la creación de un sistema nacional regula todas las actividades comprendidas en el ciclo de vida de los plaguicidas de uso agrícola, desde su fabricación hasta su disposición final.

Asegura la protección a la salud, el ambiente y la eficacia biológica; y, permite que los diferentes actores del sistema como productores y consumidores, dispongan de insumos agrícolas de calidad que al ser utilizados de manera autorizada garanticen la inocuidad de los alimentos destinados al consumo nacional como de exportación.

El texto íntegro de la norma recibió aportes y observaciones que han sido consensuadas oportunamente por las autoridades pertenecientes a la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud (Minsa), Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios (DGAAA), autoridad sectorial ambiental del Mingri, y demás sectores involucrados como gremios, industria, academia, sociedad civil, asociaciones sin fines de lucro, etc.

Entre los beneficios que otorga este reglamento destacan la consolidación en una sola regulación de todas las actividades del ciclo de vida de los plaguicidas de uso agrícola tales como la importación, fabricación, formulación, comercialización, distribución, envasado, emergencias fitosanitarias, vigilancia y control de los plaguicidas registrados.

La medida impulsará las agroexportaciones en el país, aseguró el Minagri.

El otorgamiento de un tratamiento diferenciado del registro y control por cada tipo de plaguicida de uso agrícola como: químicos, biológicos, reguladores de crecimiento de plantas y atípicos.

Asimismo, optimiza significativamente los procedimientos y requisitos aplicables a cada tipo de plaguicida, lo cual se refleja en el otorgamiento del registro de un plaguicida en plazos más cortos y con la sola presentación de los requisitos más necesarios.

Por ejemplo, el administrado podrá disponer de diferentes alternativas para registrar un plaguicida químico de uso agrícola en plazos significativamente más cortos e involucra a todos los actores, como: gobiernos regionales, gobiernos locales, autoridades de apoyo en materias de salud y ambiente, incluyendo al sector privado, participación estratégica y necesaria en la vigilancia y control de los plaguicidas registrados.

El reglamento es de aplicación a toda persona natural o jurídica, sociedades de hecho, patrimonios autónomos o cualquier otra entidad, de derecho público o privado, con o sin fines de lucro, en el ámbito de las actividades relacionadas al ciclo de vida de los plaguicidas de uso agrícola, en todo el territorio nacional.

Con esta moderna norma, el Senasa se compromete a seguir trabajando para el desarrollo sostenible de la agricultura nacional.

 

Fuente: Diario Gestión

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la