Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Gobiernos regionales y locales participarán en el proceso de elaboración del Estudio de Desempeño Ambiental – EsDA

 

Jueves, 1 Mayo, 2014


Así se informó durante “VIII reunión técnica dirigida a administradores  de los sistemas de información ambiental SIAR- SIAL”, realizada en el Cusco.
 
Lima, 28 de mayo de 2015.-  Los representantes de los gobiernos regionales y locales, a través de los administradores de los Sistemas de Información Ambiental Regionales (SIARs) y los Sistemas de Información Ambiental Locales (SIALs), participarán en el proceso de elaboración del primer Estudio de Desempeño Ambiental (EsDA), que el Ministerio del Ambiente (MINAM) está conduciendo según los criterios y metodologías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE),  así lo señaló el Viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro Sanchez - Moreno, durante la “VIII reunión técnica dirigida a administradores  de los sistemas de información ambiental SIAR- SIAL”, llevada a cabo en la ciudad del Cusco.
 
Durante el evento que reunió a 60 participantes de los gobiernos regionales y municipalidades provinciales del Perú, el Viceministro de Gestión Ambiental,  resaltó la importancia de la participación de los gobiernos subnacionales en la elaboración del EsDA y dio a conocer la  próxima incorporación de una plataforma de información referida a los avances de este Estudio, en el Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA).
 
De otro lado, se acordó seguir mejorando los sistemas de información ambiental regional y local  integrados al  SINIA mediante planes de trabajo al 2016, contemplando temas como: 1) mecanismos de financiamiento y asesoramiento, 2) apoyo para el desarrollo de soluciones tecnológicas y  capacitación y 3) asistencia técnica para mejorar los sistemas de información ambiental en el plano estadístico, documental y geoespacial articulados a otros sistemas de información, utilizando los estándares y protocolos de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informático (ONGEI).
 
Asimismo, con el  fin de mejorar el tratamiento de la información ambiental, se informó que se vienen incorporando al SINIA plataformas temáticas referidas por ejemplo a la fiscalización ambiental mediante el  OEFA, los beneficios que se obtienen de los ecosistemas a través de la Plataforma Nacional de Servicios Ecosistémicos, información sobre investigadores ambientales mediante el enlace con el Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA) del CONCYTEC, entre otros, y próximamente las Plataformas de Información en Diversidad Biológica  e INFOCARBONO.
 
En el  encuentro estuvieron presentes representantes de los gobiernos regionales de Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, La Libertad, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, San Martin, y Ucayali. Así cómo, de las municipalidades provinciales de Urubamba, Sánchez Carrión, Abancay,  Puno, Mariscal Cáceres, Urubamba y Trujillo.
 
De esta manera la Dirección General de Investigación e Información Ambiental (DGIIA), del MINAM, realiza acciones para mejorar los actuales modos de conducir los sistemas de información ambiental a nivel regional y local  e integrarlos a la red del SINIA, con el  fin de que los ciudadanos y tomadores de decisiones cuenten con información ambiental nacional  oportuna, de calidad e integrada en un solo sistema nacional.
 

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la