Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Existen por lo menos 500,000 hectáreas de Andenes de los cuales menos del 20 % están en uso

 


Así lo mencionó Mario Tapia, consultor de CONDESAN, en el Taller Nacional sobre desarrollo sostenible de Montañas que se desarrolló junto con la Dirección General de Investigación e Información Ambiental y Asesores del Viceministerio de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, agregó que la agricultura es la actividad económica con mayor proyección de crecimiento en zonas de montaña.

Asimismo, Francisco Mendoza, representante del proyecto TCP-FAO, afirmó que Latinoamérica esta compuesta por cadenas montañosas. Tal es el caso de Chile que cuenta con ecosistemas de montaña en el 63 % de su territorio y en el caso de Perú con el 64%. 

El riego en los Andes seria la mejor alternativa para reducir los riesgos de producción y asegurar la continuidad de la agricultura. Los proyectos de riego  sin embargo deben tomar en cuenta la participación local desde el diseño, hasta su implementación. Actualmente, Agro Rural tiene un proyecto para rehabilitar dichos Andenes que debería coordinarse con los Gobiernos Regionales.

La Agro biodiversidad Andina podría alimentar mas y mejor a la población nacional y reducir la importación de alimentos y mediante la cooperación entre los diversos sectores y organismos, se podría lograr la Seguridad Alimentaria, objetivo planteado también en los ODS (objetivos de desarrollo sostenible).

Las actividades planteadas para el próximo año en el tema de montañas son: publicación del Libro de Montañas, Foro Mundial de Montañas, Acciones en el marco de la COP20 (Festival lnternacional de Música de Altura, Pabellón de Montañas y Día de las Montañas), ODS.

El futuro de la agricultura tendría mayor sostenibilidad si se masifica el uso de la técnica de andenes. 

 

 

Descriptores: 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la