Así lo mencionó Mario Tapia, consultor de CONDESAN, en el Taller Nacional sobre desarrollo sostenible de Montañas que se desarrolló junto con la Dirección General de Investigación e Información Ambiental y Asesores del Viceministerio de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, agregó que la agricultura es la actividad económica con mayor proyección de crecimiento en zonas de montaña.Asimismo, Francisco Mendoza, representante del proyecto TCP-FAO, afirmó que Latinoamérica esta compuesta por cadenas montañosas. Tal es el caso de Chile que cuenta con ecosistemas de montaña en el 63 % de su territorio y en el caso de Perú con el 64%.