Cómo vigilar la calidad del agua en los andes

Fichero Tamaño Formato
tomo-7.pdf 4.95 MB PDF
Metadatos Mostrar el registro completo del ítem
COMPATIR
Descripción

El agua es parte imprescindible de nuestra vida. Cuidarla debiera serlo también. Felizmente muchas mujeres y hombres lo hacen a través de procesos de vigilancia en sus territorios. Esta breve guía busca mostrar algunas herramientas de monitoreo comunitario del agua en los ríos andinos del Perú que pueden servir para facilitar el trabajo de los comités de vigilancia ambiental, además de brindar nuevas posibilidades de aprendizaje de otros métodos complementarios al esfuerzo que ya realizan. Asimismo, el objetivo de la guía es fomentar el emprendimiento de nuevas iniciativas de vigilancia. La guía inicia por mostrar las características de la vigilancia y monitoreo ambiental, su sustento legal y luego expone de forma general tres tipos de monitoreo de la calidad del agua: físico - químico, biológico y de hábitats y biodiversidad. En cada tipo de monitoreo enlazamos a otras guías, documentos u organizaciones especializadas que es importante de revisar o contactar si queremos usar dicha herramienta.

Tipo de documento
Autor de la publicación o recurso
Grufides
Ubigeo INEI
Fecha de publicación
Responsable de la publicación del contenido (Editorial)
Número de Páginas
18
Idioma
Ciudad de Origen
Cajamarca
País de origen de la Publicación o Recurso
Correo electrónico
info@grufides.pe
Repositorio de origen
Clasificador temático SINIA
Palabras Clave (materia)
Importante
El Sistema Nacional de Información Ambiental-SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N°28611). En este sistema, la ciudadania y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, acedémica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinion oficial de la institución.