Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Guía / Manual: Recetario Culinario Diversidad Biológica para mejorar la nutrición escolar en el marco de la iniciativa FAGA

El Perú es un país megadiverso, poseedor de una gran riqueza natural y cultural. Cuenta con una vasta Amazonía y una gran cordillera de los Andes, ambas regiones biogeográficas  proveen a sus habitantes de una variedad de frutos, granos y otros productos de alto valor nutricional. En la actualidad, estos productos de la biodiversidad nativa se consumen en las principales ciudades del mundo, lo que ha generado un crecimiento sostenido de las exportaciones en los últimos cinco años. Esta creciente demanda mundial produce oportunidades para miles de agricultores y para extractores de productos del bosque, pero a la vez en un desafío para aprovechar sosteniblemente nuestra diversidad biológica.

El MINAM está impulsando la iniciativa Frutos Amazónicos y Granos Andinos contra la Desnutrición y la Pobreza (FAGA), que está orientada a apoyar la reducción de la desnutrición y la pobreza, especialmente de las poblaciones rurales menos favorecidas. Lograr esta ambiciosa meta requiere de la incorporación de los recursos de la biodiversidad nativa en la alimentación cotidiana de los peruanos, y así contribuir a lograr su seguridad alimentaria, tomando como base la conservación de los ecosistemas.

 

 

Tipo de documento: 
Fuente de Información: 
Representación Territorial: 
Fecha de creación de documento: 
Diciembre 2017
Nro. de Páginas: 
44
Contacto: 
Dirección General de Diversidad Biológica - DGDB
Editado por: 
Ministerio del Ambiente - MINAM
Lugar de Edición: 
Lima
País de edición: 
Perú

El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.