Propuesta de desarrollo de los criterios OMEC para el reporte de los sitios Ramsar en la zona marino-costera y en áreas de conservación ambiental.

Fichero | Tamaño | Formato |
---|---|---|
Producto N°02. Criterios de Selección y Reporte OMEC para Sitios Ramsar y ACAs.pdf | 748.42 KB |
El documento presenta una propuesta para el desarrollo de criterios para el reporte de Otras Medidas Efectivas de Conservación basadas en Áreas (OMEC) de los Sitios Ramsar y Áreas de Conservación Ambiental (ACA) en la zona marino-costera del Perú. Se enfoca en los Manglares de San Pedro de Vice y el Estuario de Virrilá, ubicados en Sechura, Piura, como casos de estudio.
El objetivo principal es cumplir con las metas de conservación establecidas en el marco global Kunming-Montreal, que busca que al menos el 30% de las áreas marinas y costeras estén bajo algún tipo de conservación efectiva para 2030. El informe incluye un análisis del marco legal vigente, la revisión de criterios establecidos por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y la identificación de características que permiten clasificar estos sitios como OMEC.
Se destaca la importancia de la gobernanza y gestión participativa, así como la necesidad de recursos financieros y capacidades para asegurar la conservación efectiva de la biodiversidad. Además, se propone la creación de un órgano colegiado externo para evaluar las propuestas de OMEC, involucrando a diversos actores como comunidades locales, ONGs y expertos en biodiversidad. El documento concluye que, aunque existen vacíos legales en la modalidad ACA, hay suficientes medios de verificación para cumplir con los criterios de reporte OMEC.
Tipo de documento
|
---|
Autor de la publicación o recurso
Cooperación Alemana - GIZ
|
Fecha de publicación
|
Responsable de la publicación del contenido (Editorial)
|
Número de Páginas
50
|
Idioma
|
Ciudad de Origen
Lima, Perú
|
País de origen de la Publicación o Recurso
|
Patrocinio
|
Derechos de acceso
|