Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Trujillo 2015-2017

Fichero Tamaño Formato
poempt2015al_2017.pdf 3.74 MB PDF
Metadatos Mostrar el registro completo del ítem
COMPATIR
Descripción

El Plan de Operaciones de Emergencia de la Provincia de Trujillo, está dirigido a las autoridades y responsables de defensa civil de la Provincia, desarrollándose en virtud de la necesidad de estar preparados ante eventos adversos que originen desastres en las áreas más vulnerables de nuestra Jurisdicción, actualizando dichos planes ante nuevos fenómenos, los mismos que puedan ser ocasionados por el hombre o por la naturaleza.
En general la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD) es un proceso que se torna complejo debido en la mayoría de los casos al ausentismo y al cambio de los actores claves, la falta de recursos humanos, económicos y logísticos de los comités de defensa civil y la escasa participación de la población en general en el proceso.
Actualizar el Plan de Operaciones de Emergencia Provincial involucra una serie de actividades enmarcadas en la Gestión de Riesgos de Desastres, teniendo en cuenta sus Principios Rectores, los Procesos y Sub Procesos de la GRD y sobre todo teniendo en cuenta a la población fin supremo del trabajo de la Defensa Civil de la Municipalidad Provincial de Trujillo.

Tipo de documento
Autor de la publicación o recurso
Municipalidad Provincial de Trujillo
Fecha de publicación
Número de Páginas
91
País de origen de la Publicación o Recurso
Repositorio de origen
Importante
El Sistema Nacional de Información Ambiental-SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N°28611). En este sistema, la ciudadania y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, acedémica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinion oficial de la institución.