Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Informe: Informe sobre Desarrollo Humano, Perú 2006: Hacia una descentralización con Ciudadanía.

La descentralización nacional es un tema prioritario en la agenda política del país, siendo considerada la reforma más urgente e importante de los últimos tiempos para lograr un crecimiento armonioso, homogéneo y democrático.
El nuevo intento de descentralización que vivimos en el Perú no es solamente la respuesta a un anhelo sentido. Es más que eso, una oportunidad de edificación de la democracia ciudadana, en la que el caudal de esfuerzos nacionales puede unirse para cambiar la historia.
Para cumplir esta finalidad, el Informe “Hacia una descentralización con ciudadanía” elaborado por el PNUD insiste en una mirada integral del proceso, desde todos los ángulos esenciales, para que los decisores políticos, los actores regionales y los ciudadanos en general adopten la descentralización como un proyecto que los compromete.
A lo largo del informe, se plantea una descentralización que vaya más allá de los límites administrativos y que impacte en la ciudadanía -principales beneficiarios de esta reforma - por lo que su participación es vital para llevar adelante este proyecto nacional. Se debe aspirar alcanzar un proceso de descentralización democrático, para superar los vicios que acarrea el centralismo.
El tema de descentralización y ciudadanía son ejes que han estado presentes en lo dos informes anteriores - 2002, sobre las potencialidades nacionales, y 2005 sobre la competitividad como un proceso inclusivo – que continúan la tónica propuesta de extender el paradigma del desarrollo humano. En el caso del Informe 2006, “Hacia una descentralización con ciudadanía”, intenta responder al desafío de hacer explícita esta postulación, con respecto a la descentralización.

 

Tipo de documento: 
Representación Territorial: 
Fecha de creación de documento: 
Diciembre 2006
ISBN: 
9972-612-26-0-
Nro. de Páginas: 
285
Correo electrónico: 
País de edición: 
Perú

El Sistema Nacional de Información Ambiental - SINIA, constituye una red de integración tecnológica, institucional y técnica que facilita la sistematización, acceso y distribución de la información ambiental, así como el uso e intercambio de información para los procesos de toma de decisiones y de la gestión ambiental (Art. 35°, Ley N° 28611). En este Sistema, la ciudadanía y los tomadores de decisiones acceden a información técnica, académica y científica de distintos organismos públicos y privados sobre temas ambientales. Si bien este portal es administrado por el Ministerio del Ambiente, la información disponible en él no representa, necesariamente, la opinión oficial de la Institución.