Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Viceministro Mariano Castro: acceso a la información y a nuevas tecnologías contribuyen a la justicia ambiental

 

Jueves, 3 Marzo, 2022


Durante su participación en evento sobre situación ambiental mundial, en el marco de la UNEA 5.2 en Nairobi, Kenia.

Nairobi, 3 de marzo de 2022.- El acceso de la ciudadanía a la información y a las nuevas tecnologías contribuyen a la consolidación de un enfoque de justicia ambiental, sostuvo el viceministro de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), Mariano Castro, durante su participación en el evento “Sala situacional del medio ambiente mundial”, desarrollada en el marco de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA-5.2).

“La información es fundamental para las políticas y las acciones. A las personas, comunidades y países que carecen de información o cuyo contenido es equivocado, les es imposible entender sus problemas y sus oportunidades. Más aún, para adoptar acuerdos y visiones comunes o para definir políticas y acciones correctas y efectivas”, dijo.

Añadió que es importante contar con información basada en la ciencia y con mayor razón en situaciones de crisis o desastres. “Ello es una exigencia permanente para la gestión del desarrollo sostenible, así como asegurar el acceso a la información ambiental, tal como lo acordamos en el Principio X de la Declaración de Río 1992 o, más recientemente, en el Acuerdo de Escazú”, remarcó.

En ese sentido, resaltó que en nuestro país se aplica y desarrolla la metodología Global Environmental Outlock (GEO) desde hace más de 20 años, de la cual ya se tiene cinco versiones (la última es del 2021) y son muy útiles para actualizar y reportar nuestra Política Nacional del Ambiente.

Asimismo, puso de relieve que el Perú ha impulsado, junto con PNUMA, informes sobre Lima, Callao, Chiclayo, Arequipa, Paracas y el Lago Titicaca. En esa misma línea, se promovió y participó en los GEO Andino y Amazónico. “También hicimos con las organizaciones juveniles el primer Geo Juvenil del mundo en el 2005”, destacó.

En otro momento, comentó que el acceso a la información y uso de nuevas tecnologías son importantes dentro de un enfoque integral de justicia ambiental. Comentó que dichas acciones concuerdan con los principios del Acuerdo de Escazú, en cuanto al fomento de la participación ciudadana y el acceso a la justicia ambiental y, sobre todo, respecto a la protección de los defensores ambientales.

En el evento global que se desarrolla en Nairobi, Kenia, enfatizó en la importancia de fortalecer las capacidades para los países en desarrollo y los países con economías en transición. “Especialmente ahora, cuando han surgido y surgirán nuevas obligaciones legales nacionales e internacionales, por ejemplo, para el próximo tratado sobre contaminación plástica, para que podamos implementarlos de manera efectiva”, afirmó.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la