Sernanp desarrolla proyectos en turismo por S/.90 millones

12 de Agosto de 2015.- La afluencia de turistas a las áreas naturales protegidas (ANP) registrará un récord de un millón y medio de visitas este año. Esto es, un volumen 14% superior al del 2014 y casi dos veces mayor al del 2009. Estos auspiciosos resultados han hecho posible que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se anime a gestionar ante el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) sus primeros proyectos de inversión pública en turismo, por cerca de S/.90 millones.
“Nunca se concibió que el Sernanp trabaje este tipo de proyectos, pero el crecimiento del turismo en las áreas naturales protegidas y los resultados que hemos obtenido en gasto público han convencido al MEF”, refirió Pedro Gamboa, jefe del Sernanp.
Explicó que el objetivo de su institución es mejorar la infraestructura escénica y paisajística de 17 áreas naturales protegidas , para potenciar la atracción de turistas y generar polos de desarrollo en beneficio de las comunidades del entorno. Al efecto, el Sernanp ha desarrollado cuatro proyectos, de los cuales dos han sido declarados viables por el MEF y dos están en etapa de elaboración y evaluación del perfil.
“Los proyectos aprobados corresponden a nueve áreas naturales protegidas en la zona centro y demandarán una inversión de S/.11 millones. El tercero (y principal) involucra a Machu Picchu, el Manu y Tambopata, las joyas de las áreas naturales protegidas, y podría requerir S/.70 millones. El cuarto corresponde al Parque Nacional Huascarán y demandaría S/.10 millones”, detalló Gamboa.
COOPERACIÓN PRIVADA
El crecimiento del turismo en las áreas naturales protegidas ha motivado, asimismo, que el MEF asigne una partida de S/.3 millones al Sernanp para proyectos de mantenimiento de infraestructura. Pero la institución confía, además, en la ayuda del sector privado.
Por ejemplo, ha recabado el concurso de Minsur para desarrollar dos nuevos polos turísticos en las áreas naturales protegidas San Fernando y Punta San Juan, ubicadas cerca de su proyecto Mina Justa. Y tiene también el compromiso de Río Tinto para coadministrar una área natural protegida cerca del proyecto La Granja.
Tomado de: Diario el Comercio
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la