Se fortalecerá gestión ambiental en actividades minero energéticas para mejorar condiciones de vida de las poblaciones

Lima, 24 de noviembre de 2016.- Con el objetivo de generar transparencia, reducir la conflictividad social y hacer más inclusiva la participación social, el Ministerio del Ambiente y la Embajada de Canadá presentaron el Proyecto “Mejora de la Gestión Ambiental de las Actividades Minero Energéticas en el Perú (MEGAM)”. La presentación estuvo a cargo de la embajadora de Canadá en el Perú, Gwyneth Kutz y el viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre.
El proyecto busca mejorar los indicadores de eficiencia y eficacia de los servicios de gestión ambiental, alinear el marco normativo de nivel nacional, regional y local para una gestión ambiental transparente equitativa, eficiente y articulada y una mayor participación ciudadana. Al mejorar estos aspectos se reducirá la conflictividad social, mejorarán las condiciones de vida de las poblaciones aledañas a los proyectos y se reducirán las posibilidades de contaminación ambiental.
Durante su participación, la ministra del Ambiente, Elsa Galarza destacó los tres componentes del proyecto: normativo, interinstitucionalidad y mejora de las capacidades, a los que consideró “fundamentales”.
Agregó que el aspecto normativo se debe revisar ya que tiene que ser visto desde el punto de los actores. “Queremos crecimiento verde, crecimiento con desarrollo sostenible, por eso nuestra legislación tiene que promover esos mecanismos que permitan el desarrollo de estas actividades con sostenibilidad”, indicó.
Destacó el rol de prevención basado en evidencia técnica y científica por parte del SENACE y el OEFA. Agregó que en el Ejecutivo ven con mucho interés el “adelanto social como una forma de aproximarse a las industrias extractivas, que deberían ser industrias que promueven el desarrollo. No queremos industrias que extraigan los recursos sino que dejen huella de desarrollo en la población”
Proyecto MEGAM
El proyecto MEGAM del Gobierno de Canadá tiene como objetivo promover el Crecimiento Económico Sostenible. Por ello, brindará asistencia al Gobierno del Perú y fortalecerá la capacidad de los gobiernos regionales para desarrollar de manera sostenible el sector de los recursos naturales.
Se espera que el Proyecto MEGAM contribuya al crecimiento económico sostenible mejorado para la población peruana, incluyendo a las mujeres y a los grupos vulnerables. Para ello, se proveerá de asistencia técnica a las autoridades peruanas para mejorar la eficacia y eficiencia del proceso de gestión ambiental en los sectores minero energético. Los resultados inmediatos e intermedios del proyecto MEGAM también están directamente vinculados con el objetivo del Perú de convertirse en país miembro de la OCDE.
El proyecto MEGAM, - liderado por el Ministerio del Ambiente de Perú y el Gobierno de Canadá - tiene como actores clave a los órganos desconcentrados como el Servicio Nacional para la Certificación Ambiental (SENACE), el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP). En el caso del ministerio de Energía y Minas (MINEM), la Autoridad Nacional del Agua (ANA), y los gobiernos regionales de Apurímac, Arequipa, La Libertad, Madre de Dios, Piura y Puno.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la