Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Se aprobó financiamiento de US$250 mil para implementar el Plan Nacional para reducir contaminantes climáticos en el Perú

 

Domingo, 1 Marzo, 2015


Lima, 6 de marzo.- El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente a través de la Coalición de Clima y Aire Limpio (CCAC) por sus siglas en inglés, financiará con aproximadamente US$250 mil las actividades de soporte técnico para la elaboración de un Plan Nacional para Reducir los Contaminantes de Vida Corta, el cual busca mitigar los contaminantes climáticos como el carbono negro, metano y ozono para proteger la salud humana, mejorar la calidad del aire y disminuir el cambio climático.

Este plan consiste en la elaboración de una línea base con la utilización de tool-kits para el inventario de emisiones de dichos contaminantes, la estimación del impacto a la salud de dichos contaminantes y la evaluación costo-beneficio de las acciones y medidas para reducir los contaminantes de vida corta. Sin duda, este financiamiento también permitirá el fortalecimiento institucional del Área de Gestión de Calidad del Aire de la Dirección General de Calidad Ambiental, que se capacitará en el uso de herramientas de gestión y sensibilización de actores involucrados.

Actualmente, las principales fuentes de emisiones de carbono negro en las zonas urbanas son el parque automotor pesado por el uso de combustibles con alto contenido de azufre y las actividades artesanales relacionadas a la fabricación de ladrillos, la quema de residuos agrícolas y residuos sólidos domésticos, entre otras. 

La solicitud de financiamiento presentada por Perú fue aprobada durante la reunión del Grupo de Trabajo de los miembros de la Coalición Clima y Aire Limpio para Reducir los Contaminantes de Vida Corta desarrollada los días 24 y 25 de febrero en la ciudad de Katmandú (Nepal). 

El Ministerio del Ambiente es miembro de esta iniciativa mundial desde el 2013 y, desde entonces, viene desarrollando una serie de acciones para la reducción de contaminantes. Entre ellas destaca el diagnóstico de emisiones de ladrilleras en 10 regiones del Perú; el proyecto piloto para demostrar el impacto de uso de Filtro de partículas PM10 en buses diésel Euro II y III en Lima y Callao; entre otras. Es importante resaltar la reducción del contenido de azufre en el diesel a 50 ppm en Lima, Callao, Arequipa, Cusco, Puno y Madre de Dios.

Estas acciones orientadas a la mejora de la calidad del aire serán impulsadas y organizadas con la aplicación de experiencias internacionales exitosas como México, para que el país se beneficie con un aire limpio y se suma a los esfuerzos que el Perú vienen desarrollando en la disminución de emisión de gases que provocan el calentamiento del planeta.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la