Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

En Puno SERFOR realiza evaluación de hábitat del Suri de acuerdo a su cobertura vegetal

 

Miércoles, 11 Abril, 2018


Lima, 11 de abril de 2018.- Con la finalidad de fortalecer las acciones de conservación y protección del Suri (Rhea Pennata), y en concordancia con el Plan Nacional de Conservación del Suri; el Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), realiza la evaluación del hábitat de esta especie de acuerdo a la cobertura vegetal en los distritos de Santa Rosa y Capazo, en Puno.
 
Esta evaluación permitirá identificar y monitorear los sitios de nidificación, la distribución histórica e identificación de áreas potenciales, entre otros; dichos insumos permitirán implementar acciones de conservación para esta especie mediante modalidades que sean apropiadas para esa zona.
 
Los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Puno, oficina descentralizada del SERFOR, elaboraron un mapa base de la cobertura vegetal de la zona para contrastarla en campo; que consiste en, bosques nativos de queñua, bofedales, vegetación arbustiva de thola, vegetación arbustiva de pajonal.
 
Ya en la zona de evaluación, la ATFFS Puno pudo identificar que el hábitat del Suri está compuesto en un 45% de pajonal de ichu, 23.2% de terrenos con escasa vegetación y 20.4% de otras áreas las que están compuestas por cuerpos de agua, afloramiento rocoso, pastizales y pajonales en menor cantidad, además de arenales y zonas urbanas.
 
El Ing. Hugo Valdivia Altamirano, responsable de la ATFFS Puno, refirió que, “con la evaluación de estas áreas se elaborará un plan de trabajo integral que permitirá ejecutar las acciones de conservación del Suri en silvestría; además, incluirá a las comunidades aledañas en las actividades de manejo de la especie, lo cual garantizará su protección”.
 
Cabe precisar, que el SERFOR en coordinación con otras instituciones elaboró el Plan Nacional de Conservación del Suri (Rhea pennata) 2015-2020, el cual responde a la necesidad de conservar y recuperar las poblaciones de esta especie emblemática de la zona alto andina del país, por el valioso potencial que tiene para ofrecer bienes y servicios al poblador de la zona andina y es una herramienta de gestión que permite establecer acciones importantes de recuperación y conservación del Suri.
 
Dato
El Suri (Rhea pennata) se encuentra categorizado como “En Peligro Crítico (CR)”, de acuerdo al Decreto Supremo N° 004-2014-MINAGRI, que aprueba la categorización de especies amenazadas de fauna silvestre, lo cual prohíbe su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales. Según el I Censo Nacional de Rhea pennata Suri realizado en el año 2008, en Puno se registró 157 individuos en estado de silvestría, mientras en el II Censo realizado en el año 2016 solo se registra 98 individuos.
 
Tomado de: SERFOR (Ver nota original)
 
 

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la