Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Primera Biblioteca Ambiental Regional es implementada en Ayacucho

 

Martes, 1 Noviembre, 2016


Ayacucho, 25 de noviembre del 2016.- El Ministerio del Ambiente (MINAM), en el marco del día del bibliotecólogo peruano ha impulsado actividades de fortalecimiento de la lectura y promoción del acceso descentralizado a la información, cultura, educación e investigación ambiental en la ciudad de Ayacucho el  17 y el 18 de noviembre, realizó el Curso-Taller de Gestión de Bibliotecas Ambientales para el Acceso y Promoción de la Información, Cultura, Educación e Investigación Ambiental, el cual fue coordinado con el Gobierno Regional (GORE) Ayacucho y el Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales (PRODERN). Se contó con la participación de bibliotecarios, gestores culturales y especialistas en manejo de información ambiental, quienes firmaron compromisos para incrementar las sinergias entre el MINAM, a través de la BIAM (a cargo de la Dirección General de Investigación e Información Ambiental - DGIIA), y la Dirección General de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (DGECCA), el GORE Ayacucho, la Municipalidad de Huamanga, la Universidad San Cristóbal de Huamanga, el Centro de Culturas Indígenas del Perú (CHIRAPAQ) y la Red de Jóvenes Ambientalistas de Ayacucho (REDJA). En este contexto, se hizo la donación de más de 500 publicaciones del MINAM con el fin de fortalecer las bibliotecas de Magdalena, de Belén y la Biblioteca Infantil de Huamanga.

Asimismo, el 24 de noviembre se inauguró la primera Biblioteca Ambiental Regional (BIAR) en la ciudad de Huamanga, la cual será accesible a toda la ciudadanía en las instalaciones del Centro de Monitoreo e Información Ambiental, que está a cargo del GORE Ayacucho. En la inauguración estuvo presente, el Vice Gobernador Regional de Ayacucho (e), Máximo Contreras Cconovilca; el Director del Programa de Desarrollo Económico Sostenible y Gestión Estratégica de los Recursos Naturales en las regiones de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Junín y Pasco – PRODERN, Frederik Prins; el Director General de Investigación e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente, Xavier Gordillo Carrillo; y autoridades locales, quienes expusieron la importancia de contar con el Centro de Monitoreo e Información Ambiental y la Biblioteca Ambiental Regional, como espacios de apoyo al desarrollo ambiental de la Región.

Finalmente, el 25 de noviembre se inauguró el rincón ambiental en la Biblioteca Infantil de Huamanga, que es una iniciativa promovida por la Municipalidad Provincial de Huamanga con el apoyo del MINAM, a través de la DGECCA. La finalidad es estimular la conciencia ambiental con espacios lúdicos y atractivos, lo cual incluye la implementación con materiales reciclados.

Todas estas gestiones son parte del desarrollo de un proyecto entre el MINAM, a través de la BIAM de la DGIIA, y la DGECCA y el PRODERN, que coordina directamente con el GORE de Ayacucho para la implementación de bibliotecas ambientales en cinco (5) regiones priorizadas: Apurímac, Huancavelica, Junín y Pasco, junto a la ya referida en Ayacucho.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la