Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Presentación del libro “Historia Ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX”: valioso aporte del MINAM a la investigación y cultura ambiental del país

 

Viernes, 1 Julio, 2016


Lima, 18 de julio de 2016.- Promover la sostenibilidad ambiental del país implica también acercar a la sociedad hacia la historia de su relación con el ambiente. Por ello, y como aporte al próximo bicentenario de la nación, hoy el Ministerio del Ambiente (Minam) presentó el libro “Historia Ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX”. La publicación se desarrolla en el marco del Proyecto Bicentenario, coordinado por el Ministerio de Cultura, y tiene como autores a los especialistas e investigadores Julio Díaz, Martín Arana, Juan Torres y Sandro Patrucco.

El libro es un inédito y valioso aporte a la comprensión de las condiciones y potencialidades que tuvieron los ecosistemas y la calidad ambiental en el proceso de la Independencia nacional. Asimismo, estudia la comprensión de los tipos de interacciones que se dieron entre sociedad y ambiente durante el periodo que comprende los años de 1750 a 1850.

Asistió a la presentación del libro el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, quien estuvo acompañado por el viceministro de Gestión Ambiental, Mariano Castro, los autores del libro antes mencionados y un panel de comentaristas conformado por Lizardo Seiner, Fabiola León y Jorge Armando Guevara. Asistieron también Ramón Mujica, Director de la Biblioteca Nacional; y Leonor Cisneros, representante del proyecto Bicentenario.

Durante su intervención, el ministro señaló que con esta publicación el Minam pretende contribuir a que, cuando el Perú cumpla sus 200 años de independencia nacional, contemos con mayores fuentes de información y análisis de lo que significó nuestro patrimonio natural a lo largo de nuestra historia con miras a la construcción de un presente y futuro sostenible.

“Este libro está llamado a ser uno multiplicador. Aquí hay textos y capítulos que podrían ser en sí muchos más tomos. Por ello debe animar a hacer una y más investigaciones, y facilitar el entendimiento de diversos procesos como el de la minería o el del petróleo en el Perú. Espero que este libro sea materia de textos resumidos para escuelas y que empecemos a entender que nuestra relación con el ambiente posee una historia que todos debemos conocer y valorar”, afirmó Pulgar-Vidal.

Por su parte, el viceministro Mariano Castro indicó que esta nueva publicación logra con éxito vincular a la historia, la cultura, la sociedad, el ambiente, el territorio y la economía. “Nuestro extraordinariamente dinámico territorio interactúa, condiciona y soporta los procesos históricos, lo que permite el establecimiento y desarrollo de las sociedades y culturas. El libro que hoy presentamos nos permite descubrir que nuestro ambiente no es una foto postal, es un lugar donde dinámicamente interactuamos. Cada paso o acción que damos es importante para determinar el ecosistema, el cual influye finalmente en los procesos históricos de nuestro país”, sostuvo Castro.

Sandro Patrucco, uno de los autores del libro, resaltó que esta publicación ha logrado integrar más de 560 fuentes históricas de cronistas, exploradores, científicos, artistas y viajeros del siglo XVIII y XIX. “El libro permite reafirmar y entender nuestra identidad en las dimensiones de cultura, ambiente y territorio para proyectarnos hacia el futuro sobre la base del entendimiento y la conciliación con nuestro pasado”, destacó el coautor.

Finalmente, destacar el aporte del panel de expertos, quienes coincidieron en afirmar que este estudio aporta al mejor conocimiento de las relaciones entre la sociedad y la naturaleza, y sus consecuencias durante los siglos XVIII y XIX. Así también, resaltaron en que las evidencias recogidas contribuyen a fortalecer las políticas públicas para enfrentar la pobreza y consolidar la sostenibilidad ambiental del desarrollo, fortaleciendo nuestro sentido de ciudadanía e identidad como peruanos.

Accede y comparte este valioso libro “Historia Ambiental del Perú. Siglos XVIII y XIX” haciendo clic aquí.

 

 

Descriptores: 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la