Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Perú suscribirá Acuerdo de París sobre cambio climático

 

Viernes, 1 Abril, 2016


Jueves 21 de abril de 2016.- El presidente Ollanta Humala suscribirá este viernes, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en Estados Unidos, el histórico Acuerdo de París, un instrumento vinculante que tiene como objetivo mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados.

La ceremonia de alto nivel para la firma del convenio sobre cambio climático contará con la participación del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon; el mandatario de Francia, François Hollande, en su condición de presidente de la conferencia mundial sobre cambio climático (COP21), y otros líderes mundiales.

El Acuerdo de París es resultado de un largo proceso de negociación internacional, en el cual el Perú ha jugado un rol importante al organizar, en diciembre del 2014, la cumbre sobre el cambio climático (COP20), en la que se aprobó un preacuerdo camino a la COP21.

Un día antes, es decir, mañana jueves, Ollanta Humala participará en la sesión especial de Naciones Unidas sobre el Problema Mundial de la Drogas (Ungass 2016), y copresidirá una mesa redonda sobre el desarrollo alternativo y la cooperación internacional.

Asistirá, además, a la sesión plenaria del debate temático sobre el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que se realizará también en la sede de Naciones Unidas.

Perú y 192 países adoptaron, en setiembre del 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, con objetivos orientados a poner fin a la pobreza, proteger el planeta, asegurar la prosperidad compartida y promover la paz mundial.

Ollanta Humala fue autorizado por el Congreso de la República a ausentarse del país del 20 al 24 de abril, a fin de participar en estas actividades, junto a la ministra de Relaciones Exteriores, Ana María Sánchez.

Tomado de: el Comercio

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la