Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Perú participó en su primera evaluación de desempeño ambiental en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

 

Jueves, 10 Marzo, 2016


Lima, 9 de marzo.- Hoy se realizó la evaluación de desempeño ambiental del Perú en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la participación de 34 países miembro, la CEPAL, el Banco Mundial y la ONUDI, en cumplimiento del acuerdo suscrito entre el Gobierno Peruano y la OCDE en diciembre del año 2014 bajo el denominado Programa País.
 
Esta evaluación, que cubre el periodo 2003 y 2013, contempla el funcionamiento ambiental del país (y no sólo del Estado) bajo las principales tendencias ambientales sobre la gestión de los recursos naturales y mejora de la calidad ambiental. Asimismo, proporciona recomendaciones para contribuir con la mejora del desempeño ambiental y permitirá al país contar con información valiosa para generar políticas públicas y tomar decisiones bien informadas.
 
La delegación peruana –conformada por dos viceministros del Ministerio del Ambiente (MINAM), el presidente del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) y cinco directores de los ministerios de Ambiente, Relaciones Exteriores, Economía y Finanzas, y Agricultura– dialogó con sus pares de 34 países miembros de la OCDE sobre las conclusiones y recomendaciones que forman parte de la primera Evaluación de Desempeño Ambiental del Perú.
 
“Junto con su gran riqueza de yacimientos minerales, el Perú cuenta con abundantes recursos hídricos y una amplia y basta biodiversidad que lo coloca entre los líderes del grupo de países megadiversos del mundo”, señaló Aldo Ravazzi, presidente del Grupo de Trabajo de Desempeño Ambiental de la OCDE y ministro de Ambiente de Italia, quien además destacó cómo somos un país que está experimentando un importante crecimiento económico, basado en el aprovechamiento de recursos naturales tales como la pesca, la minería de metales e hidrocarburos.
 
A su turno, el director de Ambiente de la OCDE, Simon Upton, destacó que este es el primero de varios estudios que prepara el Perú en el marco del Programa País de la OCDE y precisó la necesidad de reforzar la integración ambiental con las políticas públicas, así como la mayor asignación de recursos para cubrir las brechas ambientales existentes.
 
Esta sesión cierra el proceso iniciado en agosto del 2015, con las reuniones de trabajo efectuadas en el Perú con más de 500 expertos y autoridades peruanas de todos los sectores de Gobierno, así como representantes del Poder Judicial, del Congreso de la República, del Ministerio Público, de la Defensoría del Pueblo y de la Contraloría General de la República, así como los gobiernos regionales y municipales.
 
“El Perú ha efectuado importantes avances durante el periodo de análisis de la Evaluación de Desempeño Ambiental: dictó medidas orientadas a fortalecer el marco institucional y legal de la gestión ambiental y de la conservación; mejoró el desempeño del sistema de evaluación de impacto ambiental de los proyectos de inversión y en la fiscalización ambiental de dichas actividades; alineó el crecimiento económico y la protección ambiental y de la biodiversidad, con la finalidad de asegurar una mejor calidad de vida de todos los peruanos”, comentó Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental del MINAM, quien presentó el desarrollo de la regulación ambiental peruana entre los años 2003 y el 2013.
 
Posteriormente, el jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de CEPAL, Carlos de Miguel, quien condujo el proceso de evaluación de desempeño ambiental peruano, resumió los principales avances efectuados durante la última década, como la aprobación de la Ley General del Ambiente del 2005 y la creación del Ministerio del Ambiente (MINAM), el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Perú (SERNANP) y el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) en el 2008, del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) en el 2012.
 
Sin embargo, señaló que es necesario “enverdecer la economía propiciando que la información económica se integre en los indicadores ambientales, se descarbonice el crecimiento, se superen las brechas existentes en temas tales como la gestión de residuos, emisiones contaminantes, pasivos ambientales y la minería y tala ilegales”. En tal sentido, Carlos de Miguel sostuvo que la Evaluación efectuada es la base para la hoja de ruta a corto, mediano y largo plazo para el desarrollo sostenible del Perú.
 
El Perú es el cuarto país de América Latina en efectuar esta evaluación junto con México, Chile y Colombia.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la