Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Perú cuenta con cerca de 10,000 jóvenes voluntarios ambientales

 

Viernes, 23 Marzo, 2012


Lima, 23 de marzo de 2012.- Perú cuenta con cerca de 10,000 jóvenes voluntarios ambientales en 19 departamentos del país, procedentes especialmente de los estratos socioeconómicos C y D, quienes están comprometidos en el desarrollo sostenible de sus localidades, informó hoy el Ministerio del Ambiente (Minam). 
 
Ellos forman parte de la Red de Voluntariado Ambiental Juvenil (RVAJ), la cual agrupa a diversas organizaciones que trabajan para promover espacios de participación ciudadana y fortalecer la gobernanza ambiental regional. A esta red se sumó en la víspera un centenar de jóvenes de las provincias apurimeñas de Grau, Cotabambas, Andahuaylas, Aymaraes y Abancay.

La formación de esta red en Apurímac, departamento cuyo índice de pobreza bordea el 60 por ciento, refleja el interés de los jóvenes en coadyuvar en el mejoramiento de la calidad ambiental y en trabajar de la mano de sus autoridades. Son partícipes de la gestión ambiental a través de jornadas de limpieza de playas y cuencas, visitas de campo, organización de foros, conferencias y otras que puedan difundirse en las redes sociales.

Los jóvenes apurimeños firmaron una carta de compromisos ambientales, que presentaron al gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de Apurímac, Francisco Carrión. En el documento se plantea articular propuestas y acciones de educación ambiental con el gobierno regional y los municipios, así como fortalecer la participación inclusiva de los jóvenes, en especial de las zonas rurales, en las acciones vinculadas a la gestión ambiental.

El gerente de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente de Apurímac señaló que desde el gobierno regional se observa con gran expectativa la formación de esta red. “Estamos convencidos de que solo dando la oportunidad a los jóvenes podemos lograr grandes aportes dentro de la gestión de los recursos naturales y el desarrollo sostenible de la región Apurímac”, manifestó.

La Red de Voluntariado Ambiental Juvenil nació en 2010 como una estrategia del Minam para el fortalecimiento de la cultura ambiental, la participación ciudadana y la equidad social en los procesos de toma de decisiones. La voluntaria Jackeline Ponce Quispe destacó que uno de los objetivos es promover que "las municipalidades provinciales y distritales incluyan en sus planes operativos y sus presupuestos la ejecución de acciones de educación y el desarrollo de proyectos de gestión ambiental hecho por jóvenes en la región”.

La formación de la red en Apurímac se dio durante el I Encuentro de Jóvenes Voluntarios Ambientales, promovido por el gobierno regional de Apurímac y el Minam. Además coincidió con las celebraciones por el Día Mundial del Agua, motivo por el cual la RVAJ organizó un pasacalle que ecorrió las principales calles de Abancay.

El Minam precisó que solo está pendiente formar redes juveniles en los departamentos de Amazonas, San Martín, Ucayali, Tacna y Pasco.

Fuente: Andina

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la