Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Perú asume vicepresidencia de la mayor agencia global en energías renovables

 

Domingo, 18 Enero, 2015


18 de Enero del 2015 | El Perú asumió la Vicepresidencia de la Asamblea General de IRENA 2015, la mayor agencia global en energías renovables del planeta, que se reunió en Emiratos Árabes Unidos para evaluar el desarrollo de las energías, promover políticas, tecnologías y modelos de negocios, así como compartir experiencias entre las diversas economías de todos los continentes.
 
El viceministro de Energía, Edwin Quintanilla, representó al Perú y tuvo oportunidad de presidir incluso algunas sesiones en temas específicos durante su quinta edición, en la cual estuvieron representantes de 171 países miembros y colaboradores durante los días sábado 17 y domingo 18.
Las sesiones que condujo el Perú sesión como presidente de la misma fueron para abordar temas institucionales, así como el desarrollo de energía renovable off-grid; energía renovable y cambio climático.
 
Los temas institucionales correspondieron a asuntos administrativos y de gestión de IRENA como la aprobación de las actividades, los planes del año siguiente así como materias económicas.
 
El desarrollo de energías renovables off-grid (no conectadas a la red) sirvió como oportunidad de compartir experiencias en proyectos recientemente emprendidas en varios lugares del planeta.
 
Se destacó la experiencia peruana que recientemente adjudicó 500 mil sistemas fotovoltaicos (paneles solares) en los esfuerzos para otorgar acceso a la energía a toda la población, especialmente la más alejada y de menores recursos.
 
Este tema fue abordado como una referencia para atender a los 1,300 millones de personas que no cuentan con servicio eléctrico en el planeta, con soluciones que se caracterizan por emplear fuentes renovables y competitivas.
 
De esa manera, se dijo en la sesión, se atiende un problema social crítico del acceso al servicio con la concesión del servicio eléctrico, y se otorga una solución de servicio público con prestación de largo plazo (inversión y operación y mantenimiento), a través de emprendimientos público y/o privado, con una economía de escala apropiada que garantice un precio asequible.
 
Con relación a las energías renovables y cambio climático, fue una oportunidad para difundir los alcances y compromisos de la COP 20 por parte de la representación peruana y la visión de la COP 21 de la representación francesa contándose así mismo con la participación del Director Ejecutivo de IRENA y de las Naciones Unidas. Los diversos representantes manifestaron su interés en el progreso de estos esfuerzos por preservar el planeta.
Los representantes peruanos señalaron que, en suma, fue una jornada de mucho valor para el Perú por el liderazgo en la reunión así como por los aportes demostrados en los temas tratados.
 
Esta es la primera vez que la delegación peruana preside un evento de estas dimensiones globales. En esta Asamblea, Japón asumió como Presidente, en tanto como vicepresidentes estuvieron el Perú, Nueva Zelandia, Kazajistán y Kenia.
 
Fuente: Diario Gestión

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la