Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Oleoducto Norperuano sufrió veinte derrames en los últimos cinco años

 

Elaborado por: 
Jueves, 18 Febrero, 2016


Recientes roturas no son casos aislados, sino que reiterados derrames han afectado regiones de Amazonas, Loreto, Piura y Cajamarca, reportó informe del OEFA.
 
La situación de la infraestructura del Oleoducto Norperuano resulta preocupante. Solo en los últimos cinco años este ducto –de 854 kilómetros de largo- ha sufrido veinte roturas, reportó un informe del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA).
 
“Los dos últimos derrames no son casos aislados. En anteriores oportunidades se han tenido emergencias similares como consecuencia de fallas en los tramos de dicho oleoducto”, subraya el OEFA.
En el informe se muestra la lista de los derrames sufridos y que afectaron a las regiones de Amazonas, Loreto, Piura y Cajamarca (ver cuadro).
 
 Emergencias atendidas por el OEFA, 2011-2016
 
 
 
Al respecto Carlos Aranda, presidente del Comité de Asuntos Ambientales de la Sociedad Nacional de Minería Petróleo y Energía (SNMPE), refirió que preocupa el historial de accidentes sufridos en el Oleoducto Norperuano.
 
“Tener veinte accidentes en cinco años, a razón de cuatro accidentes por año, no es una cuestión menor”, subrayó Aranda. Refirió que en un oleoducto de casi 40 años de antigüedad los procedimientos de mantenimiento “tienen que ser actualizados permanentemente”.
 
En esa misma línea, una resolución emitida ayer por el OEFA ordenó a Petroperú presentar un proyecto de actualización de su Instrumento de Gestión Ambiental ante el Ministerio de Energía y Minas.
 
Asimismo, le ordenó a Petroperú reemplazar las secciones del ducto deterioradas tras los recientes derrames. “Sustituir los tramos deteriorados es una buena medida. Ahora hay que apuntar a la revisión del plan de mantenimiento”, anotó Aranda.

 

 

Descriptores: 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la