Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Ministro del Ambiente: “Al 2015 el mercurio se redujo en 60%”

 

Domingo, 1 Mayo, 2016


El titular del sector Ambiente reflexiona sobre el avance y los daños de la minería ilegal y la declaración de emergencia por contaminación con mercurio en los 11 distritos de Madre de Dios.

—Mucha gente se pregunta qué ha hecho este gobierno para frenar los daños causados por la minería ilegal. 
Los mineros siempre buscan evadir la fuerza coercitiva del Estado y afectar el ecosistema. Las fotos que El Comercio publicó lo demuestran. Desde que dictamos en el 2012 los decretos legislativos que prohíben las máquinas, el nivel de deforestación histórico por minería ilegal se ha reducido al 50%. Hoy aún se usan dragas eludiendo la acción del Estado, pero antes de los decretos sí estaban permitidas.

—¿Acepta que las leyes no han sido suficientes para evitar el daño?
Lo que tuvimos que hacer desde un inicio, y ahora hemos corregido, es que los puestos de vigilancia sean permanentes. El nivel de máquinas que se destruyen durante las interdicciones no es significativo para frenar a los mineros. Por eso, ahora la Marina permanece en la Reserva Nacional de Tambopata para hacer operaciones permanentes. Estamos teniendo mucho más éxito. Esperamos mayor respaldo de la policía para sacar a los ilegales de la reserva y de La Pampa .

—El Perú asumió compromisos en el 2013 con el Convenio de Minamata para frenar el uso de mercurio, ¿cuánto se ha avanzado?
Al 2015 el mercurio que ingresaba para esta actividad ilícita se redujo en 60%, según la Sunat. Pero tenemos que controlar el metal de contrabando que viene desde Bolivia para ese tipo de actividades.

—Se ha decretado a Madre de Dios en emergencia por la contaminación con mercurio. ¿Cuán alto es el nivel encontrado en la población?
Está comprobado que el nivel de las muestras tomadas en los operadores y mineros es seis veces el máximo permitido por estándares internacionales, mientras que en las comunidades aledañas baja a cuatro veces.

—¿Por qué se dio la medida en este momento?
Uno no puede entrar en proceso de rehabilitación en problemas de salud, vida y bosque si primero no controla la fuente. Hemos logrado reducir su uso, ahora podemos entrar en una campaña que intente revertir el problema de la contaminación.

—¿Reconoce que al interdictar solo se corta la cadena por el lado más débil? Detrás de esos miles de productores están los financistas. ¿Cuántos están presos?
Hay uno en Madre de Dios. En total son cuatro personas con pena efectiva por delito de minería ilegal. Estamos trabajando en ello, pero con mucha debilidad a nivel judicial. Desde el ministerio lideramos toda una investigación contra la familia Baca Casas que incluye a Modesto Figueroa, recientemente electo congresista por Madre de Dios y quien es investigado por mafia de combustible.

Tomado de: Diario El Comercio

 

 

Descriptores: 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la