Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Ministra Fabiola Muñoz: “Todos podemos contribuir para que el planeta sea más saludable y todos podamos vivir mejor

 

Lunes, 23 Abril, 2018


Lima, 23 de abril de 2018.- En el Día de la Tierra, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, participó en la carrera NatGeo Run 2018, organizada por Peru Runners, en el parque Abtao de San Isidro, destacando la participación de los miles de asistentes a este evento deportivo. “La participación de los corredores en esta carrera es la demostración de que el deporte nos une por una buena causa, todos podemos hacer algo y contribuir para que el planeta sea más saludable y todos podamos vivir mejor”, refirió.
 
Hoy, dijo la ministra Muñoz, estamos celebrando el Día de la Tierra y es un privilegio ver tantos jóvenes y adultos participando con tanto entusiasmo, celebrar y ratificando el compromiso de lucha contra el cambio climático. “La carrera es simultánea en varios países y está siendo compensada la huella de carbono, los recursos obtenidos sirven para financiar actividades en las Áreas Naturales Protegidas, el año pasado por ejemplo, se realizó reforestación del árbol de Tara en las Lomas de Lachay”, explicó.
 
Desde la primera edición en el 2015, el Ministerio del Ambiente (MINAM) y SERNANP han participado de la carrera, proponiendo en el año 2017 a NatGeo que compensará la huella de carbono de la carrera en Perú con créditos de áreas naturales protegidas (ANP), a fin de crear un diferencial ambiental en comparación a otras maratones, es así qué la carrera compensó el total de su huella con créditos de carbono de la Reserva Nacional Tambopata y el Parque Nacional Bahuaja Sonene.
 
Para la edición 2018, la iniciativa peruana de compensar la huella de carbono se extenderá a las otras cinco ciudades donde se llevó a cabo esta carrera en simultáneo: Córdova, Buenos Aires, Sao Paulo, Santiago y Ciudad de México.
 
Huella de Carbono
 
En el año 2016, NatGeo apoyó financieramente para la reforestación de 2 hectáreas de la Reserva Nacional de Lachay con plantones de tara. Esto se realizó en un evento especial en el que se invitó a participar a escolares de Huacho y Huaura, así como las autoridades del NatGeo y el SERNANP.
 
Al siguiente año, apoyaron financieramente para la implementación del primer programa de “Mini Guardaparques”, tomando a la Reserva Nacional de Paracas como piloto. Participaron escolares de secundaria de los colegios de Pisco por un periodo de dos meses.
 
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP está comprometido con la conservación para el desarrollo sostenible del país, a través de sus 76 áreas naturales protegidas, que representan más del 17% del territorio nacional. El trabajo se realiza bajo dos ejes clave, la conservación per sé y el manejo de recursos naturales a través del turismo sostenible y el aprovechamiento.
 
El objetivo es que las ANP sean reconocidas como activos sostenibles para el desarrollo del país; así como cumplir con las metas asumidas en temas de conservación de la biodiversidad. Todo ello promoviendo una gestión efectiva e integrada con los diferentes actores y niveles de gobierno.
 
Tomado de: Ministerio del Ambiente (Ver nota original)

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la