Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Ministra Fabiola Muñoz destacó el trabajo que realizan las municipalidades para promover el reciclaje

 

Sábado, 2 Junio, 2018


Lima, 02 de junio de 2018.- Durante el Reciclatón desarrollado por el Ministerio del Ambiente (MINAM); la empresa Backus, a través de su iniciativa #MeUno; y la ONG Ciudad Saludable, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, destacó el compromiso de las 14 municipalidades que participaron en esta competencia de acopio de residuos reciclables, que se llevó a cabo con el objetivo de concientizar a la población y promover el reciclaje y cuidado del ambiente.
 
Mencionó que el Reciclatón forma parte de las diversas actividades que el MINAM viene llevando a cabo en el marco del Día Mundial de Ambiente que se realizará el próximo 5 de junio. “Perú es sede regional del Día Mundial del Ambiente, gracias al esfuerzo que está haciendo el país y que viene desde hace muchos años. El compromiso de todos debe ser tener un ambiente mejor y más saludable.”, acotó.
 
Añadió que una actividad como el Reciclatón es importante porque nos une a todos, al gobierno local, a los recicladores, a la agenda global a través de la ONU, a los organismos no gubernamentales, al sector privado y al gobierno nacional y local. Necesitamos promover cultura para generar menos residuos
 
La ministra Fabiola Muñoz acompañada del Director Regional de la ONU Ambiente, Leo Heileman, visitaron los centros de acopio de los distritos de Villa El Salvador y Miraflores, donde se realizó el pesaje de los residuos acopiados, y los asistentes, especialmente niños, pudieron disfrutar de juegos didácticos sobre educación ambiental.
 
Por su parte, Leo Heileman explicó el impacto en el mundo que genera la contaminación por residuos. “Estamos usando cada año más de 500 mil millones de bolsas plásticas de un solo uso, usamos 1 millón de botellas de plástico cada minuto, y encontramos 13 millones de toneladas de basura de plástico en los océanos que genera que mueran más de 100 mil organismos cada año”, dijo.
 
Agregó que para enfrentar este problema es necesario la intervención de todos los actores, especialmente de los consumidores. “Las personas podemos decidir si vamos a utilizar las bolsas de plástico de un solo uso, los sorbetes u otros residuos. El mensaje es reducir el consumo de plásticos y microplásticos que termina en los mares. Felicito el trabajo que están haciendo a nivel local, el Perú es especial porque está realizando la celebración regional del Día Mundial del Medio Ambiente y lo que están haciendo contribuye al desarrollo de las comunidades”, refirió Leo Heileman.
 
En esta competencia de acopio de plástico, papel y aluminio, que se inició el 25 de mayo, participaron en simultáneo todas las municipales de Lima y Callao y 7 municipalidades a nivel nacional: Pimentel, en Lambayeque; Huanchaco, Pacasmayo y Guadalupe en La Libertad; las municipalidades provinciales de Huaura (Lima provincias), Ilo (Moquegua) y Contralmirante Villar (Tumbes).
 
Esta actividad también contó con la presencia de la directora de Asuntos Corporativos de Backus, María Julia Sáenz; la representante de la ONG Ciudad Saludable, Paloma Roldán; el Teniente Alcalde de Villa El Salvador, Eloy Chávez; la sub gerente de Gestión Ambiental de la municipalidad distrital de Miraflores, Pamela Bravo; y la Presidenta de la Federación Nacional de Recicladores del Perú, María Elena Díaz, quienes destacaron la importancia de fomentar estas iniciativas ambientales a través de un trabajo conjunto entre el Estado, los gobiernos locales, el sector privado, organismos no gubernamentales, asociaciones y la ciudadanía.

 

 

 

Descriptores: 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la