Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

El Ministerio del Ambiente y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos impulsan el desarrollo de proyectos de investigación ambiental

 

Viernes, 1 Septiembre, 2017


Lima, 11 de septiembre de 2017.- La Dirección de Información e Investigación Ambiental (DIIA), unidad de línea de la Dirección General de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente (MINAM), en coordinación con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), desarrollaron el pasado 21 y 22 de agosto el curso “Manejo de recursos naturales, gestión ambiental y diseño de proyectos de investigación”. El curso tuvo como objetivo brindar a los estudiantes, docentes e investigadores de esta casa superior de estudios, herramientas y conocimientos básicos sobre el manejo de los recursos naturales, la gestión ambiental y el diseño de proyectos de investigación en temas ambientales, los cuales tengan una aplicación en la solución de problemas y que puedan servir de sustento en la toma de decisiones. 

La inauguración del curso estuvo a cargo del director del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Geológica, Minera, Metalúrgica y Geográfica (FIGMMG), el ingeniero Jorge Espinoza Eche. Él resaltó la importancia de la promoción del desarrollo de investigación básica y aplicada en materia ambiental, pues mencionó que solo a través de esta se podrán proponer soluciones a las problemáticas ambientales de nivel local, regional y nacional que existen en el país. Asimismo, el curso tuvo un espacio de discusión para la difusión y cierre de brechas para la puesta en valor de la ciencia, la tecnología y la innovación ambiental, con la presentación de cinco (5) proyectos de investigación en materia ambiental, los mismos que realizaron o vienen realizando diferentes docentes y estudiantes de la FIGMMG de la UNMSM. Estos son: “Procesos metalúrgicos alternativos en la recuperación del oro y plata de la minería informal”, liderado por el ingeniero Daniel Lovera Dávila; “Trasvase de parte de las aguas del río Mantaro al río Rímac. Actualización del proyecto del sabio Santiago Antúnez de Mayolo”, liderado por el ingeniero Pedro Tumialan De La Cruz; “Diagnóstico de representaciones geográficas ambientales en el Perú”, liderado por el magister Mario Gonzales Torres; “Evaluación de la cinética de biolixiviación bacteriana de yacimientos sulfurados del completo Marañón-Huánuco”, liderado por el ingeniero Vladimir Arias Arce; y el proyecto “Especiación del azufre en la región geográfica Ancash y su impacto ambiental” por la doctora María Lau Luyo. 

El componente teórico y práctico del curso estuvo a cargo del biólogo José Luis Vásquez, especialista de la DIIA, quien proporcionó las herramientas necesarias y las bases teóricas de las metodologías para el diseño de proyectos de investigación, desde la formulación de la pregunta de investigación hasta la comunicación y difusión de resultados. Finalmente, estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Metalúrgica, Geología e Ingeniería Geográfica, conducidos por sus docentes, presentaron cuatro (4) ensayos de proyectos de investigación, como resultado de los dos días de capacitación. Es significativo resaltar que estos trabajos rompen con el paradigma de que la ciencia ambiental debe ser estudiada y desarrollada bajo el enfoque de las ciencias naturales y por las carreras profesionales afines.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la