Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

El Ministerio del Ambiente y la Universidad de Lima promueven la investigación en materia ambiental

 

Viernes, 1 Septiembre, 2017


Lima, 15 de septiembre de 2017.- Del 4 al 5 de setiembre, el Ministerio del Ambiente (MINAM) en coordinación con el Centro de Estudios para el Desarrollo Sostenible (CEDS) de la Universidad de Lima desarrollaron el taller “Introducción al diseño de proyectos de investigación ambiental”, con el objetivo de fortalecer las capacidades de los estudiantes, docentes e investigadores en el diseño de proyectos de investigación en materia ambiental. 

Las palabras inaugurales estuvieron a cargo de la doctora Bertha Díaz Garay, decana de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad de Lima. Ella mencionó la importancia de la articulación de todas las carreras profesionales para el desarrollo de la ciencia ambiental; en este sentido, resaltó el rol que desempeñan los comunicadores en la difusión de información basada en evidencia científica, haciendo uso de un lenguaje sencillo y amigable para el ciudadano y el tomador de decisiones.

En su primer día, el taller estuvo a cargo de especialistas de la Dirección de Información e Investigación Ambiental del MINAM: José Luis Vásquez, Federico Murriel Gonzales y Rosa María Dextre, quienes destacaron la importancia y utilidad del manejo de los recursos naturales y la gestión ambiental bajo un enfoque transdisciplinario; a su vez, trataron sobre las metodologías para el diseño de proyectos de investigación, desde la formulación de la pregunta de investigación hasta la comunicación y difusión de resultados. La jornada de trabajo culminó con un ejercicio práctico entre los participantes, quienes formularon y presentaron cinco (5) ensayos de proyectos de investigación ambiental, bajo los criterios teóricos que se expusieron.

La apertura del segundo día de taller estuvo a cargo del ingeniero Daniel Núñez Ato, director de Información e Investigación Ambiental, unidad orgánica de la Dirección General de Educación, Ciudadanía, e Información Ambiental del MINAM, quien presentó los lineamientos de acción del sector Ambiente; asimismo, destacó la importancia de la información basada en evidencia científica para la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas. De igual manera, se abrió un espacio de discusión para la difusión y cierre de brechas entre investigadores, tomadores de decisión y la academia, a cargo del biólogo Javier Quino Favero. Él, investigador destacado del Instituto de Investigación Científica (IDIC) de la Universidad de Lima, presentó las principales iniciativas de proyectos de investigación en materia ambiental que vienen desarrollando sus colegas en esta casa superior de estudios; puso especial énfasis en la importancia que tienen los equipos multidisciplinarios de investigación para la solución de problemas ambientales reales, sin dejar de lado el componente socioeconómico: “La investigación ambiental es multidisciplinaria, necesita de otras ciencias para su desarrollo”, añadió. 

Finalmente, el taller concluyó con la visita a los laboratorios de investigación de Ingeniería Industrial, química y de alimentos funcionales, donde a su vez se expusieron algunos trabajos en desarrollo como el de la química Nancy Chasquibol (investigadora principal del IDIC), cuya investigación ofrece avances significativos en el estudio de alimentos funcionales que aportan nutrientes a nuestros organismos y son capaces de prevenir enfermedades crónicas como las cardiovasculares y la diabetes tipo 2.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la