Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

MINAM: Nuevo centro de investigación sobre ecosistemas de montaña permitirá fortalecer su recuperación y conservación

 

Martes, 1 Mayo, 2018


Áncash, 21 de mayo de 2018.- La Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, inauguró en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, en Áncash, el Módulo I del Centro de Investigación Científica y Tecnológica en Ecosistemas de Montaña (CICTEM), que permitirá estudiar los ecosistemas de alta montaña en el Perú y fortalecer su recuperación y conservación.

La ministra Muñoz destacó la puesta en marcha de este proyecto, que es resultado del trabajo conjunto entre la población y el Ministerio del Ambiente. “Áncash es una región muy importante por los glaciares que tiene (y su gran potencial de recurso hídrico). Debemos asegurar la investigación para beneficio de todos. El Ministerio del Ambiente está trabajando para que todas las comunidades tengan un mejor futuro”, dijo.

En convenio suscrito por el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM) y la comunidad campesina de Cátac, ésta cedió 90 hectáreas de terreno para investigación sobre los efectos del cambio de uso del suelo sobre los servicios ecosistémicos; el mantenimiento de germoplasma nativo de montaña (papa nativa y tarwi); la rotación de cultivos; el manejo de pasto cultivado y pasto nativo; y, la rotación de canchas de pastoreo con cerco eléctrico de energía solar.

El Presidente Ejecutivo del Inaigem, Benjamín Morales, señaló que fomentarán las pasantías para los agricultores, a fin de transferir conocimiento y tecnología para optimizar el uso de la tierra y desarrollar líneas de investigación en pastos mejorados, puya, humedales, lagunas y cochas, producción del cushuro (alga altoandina de gran valor nutritivo). “En agosto del 2016, en el marco del Foro Internacional de Glaciares y Ecosistemas de Montaña, suscribimos con la comunidad campesina de Cátac un convenio de cooperación mutua, y hoy se inaugura este Primer Módulo”, destacó.

Por su parte, el presidente de la comunidad de Cátac, Fabio Alvarado, reconoció la importancia del cuidado y conservación de los recursos naturales. “Nuestra comunidad no solo se preocupa por la producción, sino también por el cuidado del ambiente, y por eso hemos sembrado árboles como el pino. Sabemos que es importante cuidar el agua y el suelo que tenemos”, sostuvo.

A su turno, el alcalde distrital de Cátac, José Luis Maguiña, indicó que es importante contar con el apoyo del Ministerio del Ambiente para tener un desarrollo sostenible en beneficio de las próximas generaciones. “Queremos que se reduzca el uso del plástico, debemos tomar conciencia y trabajar todos en esta tarea. (Fomentamos la) siembra de agua en las cabeceras de cuenca para tener este recurso en el llano”, reiteró.

Asimismo, el Prefecto Regional de Áncash, Alex Cordero, saludó la construcción de este centro de investigación. “Estamos en un lugar importante, muy cerca de Pastoruri, tenemos la reserva más grande de nevados. Confío que este centro de investigación se irá fortaleciendo, esta es una primera fase”, dijo.

La ministra Fabiola Muñoz recorrió las instalaciones del CICTEM y verificó las más de 280 especies de papa nativa que se cultivan con el propósito de identificar qué variedades son más resistentes frente a las heladas y el cambio climático.

Además, con los pastos mejorados que se cultivan en el CICTEM, la comunidad de Cátac alimenta 70 vacas y 150 ovinos, lo que permite incrementar la producción de leche, experiencia que se espera compartir con otras comunidades. Igualmente, diversas instituciones públicas, privadas y universidades se están sumando al intercambio de conocimiento sobre ecosistemas de montaña.

Cabe mencionar que el MINAM, a través del Inaigem, tiene proyectado implementar nuevos centros de investigación en la zona sur (Cusco) y en el centro del país (Huancayo).

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la