Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

MINAM y Concytec presentan oficialmente el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental – CINTyA 2016 – 2021

 

Viernes, 1 Julio, 2016


Lima, 6 de julio de 2016.- Los problemas ambientales que afronta el Perú son muy complejos: la sobre explotación de recursos naturales, contaminación ambiental, destrucción de bosques, eventos extremos como el Fenómeno de El Niño, sismos, cambio climático, entre otros. Por eso es importante establecer sinergias entre la ciencia y las políticas estatales ambientales, el cual es una prioridad para crear conocimiento y sustentar decisiones informadas para el desarrollo de nuestro país. Es en este contexto, y como parte de las actividades de la Semana del Compromiso Climático 2016, es que el Ministerio del Ambiente (MINAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) presentaron el Programa Nacional de Ciencia y Tecnología Ambiental (CINTyA).

Esta presentación oficial se realizó en el Parque Ecológico Voces por el Clima de Surco y estuvieron presentes el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal y la presidenta del Concytec, Gisella Orjeda, quienes coincidieron que CINTyA es una herramienta estratégica para la gestión de la ciencia, la tecnología y la innovación tecnológica ambiental del país y que prioriza su estudio en cuatro áreas temáticas que son variabilidad climática, calidad ambiental, ecosistemas y recursos naturales y gestión de riesgos.

El ministro del Ambiente resaltó las cualidades de CINTyA y de la apuesta que este programa nacional transversal tiene para enfrentar los desafíos ambientales que el país agrupa en los ámbitos sociales, productivos y ecosistémicos.

“Y para eso debemos mirar hacia el pasado, analizar estos procesos y utilizarlo como experiencias vividas para forjar nuestro futuro ambiental. Hoy pienso en el Perú al 2030 y veo un país con innovación tecnológica propia vinculado hacia el crecimiento verde, veo un país descarbonizado, con sus propios argumentos para lograr contrarrestar el cambio climático, pues el cambio empieza hoy y no podemos esperar más”, afirmó.

A su turno, Gisella Orjeda, presidenta de Concytec, señaló que CINTyA responde a los temas ambientales priorizados en el país, por lo que los resultados que promueve servirán de soporte para la toma de decisiones y el posicionamiento internacional de las prioridades nacionales. Explicó que CINTyA es una herramienta de gestión para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación tecnológica ambiental para el ámbito nacional que logrará identificar las áreas temáticas antes descritas y líneas de investigación que son importantes para la nación, considerando un enfoque biológico, socioeconómico y/o ambiental físico.

Asimismo, Elizabeth Silvestre, responsable nacional de este programa, destacó que el objetivo de CINTyA es incrementar la capacidad de respuesta ante los impactos ambientales en el ámbito social y productivo que afronta el país, lo cual se va a conseguir a través del fortalecimiento de la articulación de la gestión ambiental a distintos niveles de gobierno. Además, se promoverá – a través del programa- la retención de talentos mediante el reconocimiento del papel del investigador y mejoramiento de las condiciones de investigación en el aspecto ambiental, lo cual permitirá mejorar el número de publicaciones y producciones científicas y tecnológicas, los estándares ambientales y el uso de los recursos naturales.

Cabe destacar que los resultados de CINTyA servirán también para el posicionamiento internacional en las prioridades nacionales. En ese sentido, este programa responde a los temas ambientales priorizados como Crecimiento Verde, Oportunidades de la implementación del acuerdo de París y las Contribuciones Nacionales que deben presentarse a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la