MEM reestructura sistema de información de ventanilla única para formalización minera

Lima 22 de Julio del 2015.- La Dirección General de Formalización Minera (DGFM) del Ministerio de Energía y Minas (MEM) dio a conocer la reestructuración del Sistema de Información de la Ventanilla Única, instancia orientada a simplificar el proceso de formalización minera, para dinamizar los trámites que realizan los mineros informales en todas las regiones del país.
El coordinador nacional de Ventanilla Única, Fernando Paca, señaló que la reestructuración del sistema se hace con la finalidad de mejorar la atención hacia los administrados y agilizar los trámites que realizan los mineros informales a través de la Ventanilla Única.
“Se han generado diversos documentos para poder dar ese dinamismo a la Ventanilla Única, tanto en los procedimientos de evaluación y algunas mejoras sustanciales en el tema de seguridad del sistema. Por ende, queremos que esta información sea estandarizada en todo el país, sobre todo, al personal que labora en Ventanilla Única”, precisó.
Por su parte, la directora de la DGFM, Alessandra Herrera, dijo que la reestructuración dará una mayor funcionalidad al sistema por ser mucho más dinámico, lo cual permitirá acortar plazos en los diferentes trámites que se realizan en esta instancia.
“Queremos precisar que dentro de la Ventanilla Única se ha venido trabajando como si ésta sólo fuera para la evaluación del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC), y no lo es”, indicó.
Subrayó que también abarca otros temas, como la autorización del inicio y reinicio de la actividad minera, pues ahora es un circuito integrado.
Asimismo, indicó que, dentro de este dinamismo, permitirá una comunicación más fluida entre la DGFM de Lima con todas las oficinas descentralizadas del país.
Agregó que hoy el Proceso de Formalización Minera se trabaja de una forma más coordinada, dentro de una plataforma multisectorial con la participación de funcionarios de distintos ministerios e instituciones estales.
Con este propósito, el MEM desarrolló el Taller de Capacitación sobre la “Estrategia de Saneamiento y el Funcionamiento del Sistema de Información de la Ventanilla Única para la Formalización Minera”.
Tomado de: Diario Gestión
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la