Más de 3,000 recicladores se formalizaron gracias al programa de incentivos municipales apoyado por el MINAM

Lima 1 de junio de 2017.- El Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal, impulsada por el Ministerio del Ambiente (MINAM), en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha permitido la formalización de 3,175 recicladores de distintas ciudades del Perú, lo que ha permitido que puedan mejorar su calidad de vida, señaló el viceministro de Gestión Ambiental, Marcos Alegre.
En el marco de la celebración del Día Nacional del Reciclador, explicó que el reto de este programa es incrementar el reciclaje y la creación de cadenas de valor para los residuos reciclables que generen empleos verdes, formalizando a los recicladores con el objetivo de que formen parte de la segregación en la fuente (separación de residuos orgánicos e inorgánicos) y recolección selectiva de residuos sólidos de sus municipios.
Debido a esta iniciativa se logró que en el país 1´277 441 viviendas segreguen en la fuente y que 23 475 toneladas de residuos sólidos inorgánicos reaprovechables ingresen a la cadena de valorización (puedan ser reciclados). De esta manera, el programa entregó cerca de 44 millones de soles a 188 municipalidades que cumplieron con la meta del programa de incentivos.
En ese marco, la Municipalidad Distrital de Ate Vitarte de Lima Metropolitana implementó un programa de segregación en la fuente y recolección selectiva, que a la fecha cuenta con 43 trabajadores. Este programa municipal es un modelo único de reciclaje con inclusión social en el país, el cual combina la segregación de residuos sólidos y la cooperación pública-privada.
Cabe destacar que la nueva Ley General de Residuos Sólidos, mejorará la recaudación de arbitrios y promoverá las inversiones público – privada para volver eficientes los servicios de limpieza pública. Además, también dispone de mecanismos para reducir y minimizar la producción de residuos, a través de la promoción de cadenas de reciclaje inclusivas y de incentivos a los generadores.
Asimismo, se busca la simplificación administrativa para contar con infraestructuras para la adecuada gestión de los residuos, incluyendo la mejora de la recaudación municipal de arbitrios para limpieza pública y fortalecer la fiscalización del manejo de los residuos sólidos.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la