Más de 290 personas participaron en la carrera 6K “Yo Amo la Amazonía” en Moyombamba

Moyobamba, domingo 13 de agosto.- Más de 290 personas participaron de la carrera 6K Yo Amo la Amazonía, organizada por el Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional de San Martín, en la ciudad de Moyobamba, que contó con la participación de Fernando León, viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente.
La ganadora de la carrera 6K en la categoría mujeres fue Jeny Chuque, de 23 años, con un tiempo aproximado de 27 minutos 35 segundos, quien fue premiada con una bicicleta montañera; en la categoría varones el primer puesto lo obtuvo Gamaniel Huamán, de 22 años, que culminó el recorrido en 20 minutos 43 segundos y se hizo acreedor de una cámara fotográfica profesional.
El Viceministro Fernando León aprovechó la gran convocatoria para hacer un llamado a las autoridades a fin de seguir sensibilizando y educando a la ciudadanía sobre la importancia de la Amazonía peruana y las acciones para su conservación.
“Gracias a todos los que participaron e hicieron posible que esta jornada sea una verdadera fiesta de las familias moyobambinas por una Amazonía sostenible. Continuemos juntos trabajando de la mano con nuestras autoridades por el bienestar de todos los peruanos por un Perú Natural”, acotó.
La fiesta deportiva, que tuvo como punto de partida el campo ferial Ayaymama, congregó desde muy temprano en la mañana a familias, jóvenes y atletas, quienes mostraron su entusiasmo en apoyar el cuidado del ambiente.
En el trayecto de la carrera se ubicaron 10 jueces del Instituto Peruano del Deporte (IPD) que midieron los tiempos de los corredores Se contó asimismo con 5 puntos de hidratación.
Cabe destacar que en el desarrollo de la actividad se contó con el apoyo de 80 jóvenes voluntarios del Ministerio del Ambiente en Moyobamba, estudiantes de las universidades San Martin, César Vallejo y Católica Sedes Sapiens, así como del Instituto Tecnológico Alto Mayo.
La carrera 6K Yo Amo la Amazonía forma parte del eje estratégico del MINAM Perú Natural y contó con el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), WWF, Conservación Internacional, entre otros aliados. Esta movilización también comprendió el desarrollo de la Feria de Educación Ambiental y la Exposición Fotográfica sobre las Áreas Naturales Protegidas de la región San Martín.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la