Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Manuel Glave: Toda obra en la selva afecta el ecosistema

 

Lunes, 13 Julio, 2015


13 de julio 2015.- El economista Manuel Glave Testino, observó que las carreteras implementadas en las últimas décadas han causado un gran impacto en el ecosistema, ya que la flora, fauna y comunidades indígenas vieron sus ciclos naturales de vida alterados. Estas condiciones atañen incluso a proyectos más contemporáneos, como el trazo Pucallpa-Cruzeiro do Sul, uno de los ejes de la futura carretera Interoceánica Centro.

“No es que las carreteras sean malas porque sí, o que otras alternativas como el ferrocarril, también propuesto para este tramo de la Interoceánica Centro, sean dañinas. Según nuestra investigación, ambas generarían un impacto. Toda obra en la selva, incluso la que une a los pueblos, afecta el ecosistema. Por eso, lo que planteamos es decidirnos por la que tendrá menor carga negativa social, económica y ambiental”, precisa Glave.

Flora, fauna y comunidades vieron sus ciclos de vida alterados incluso por obras que unen pueblos, sostiene el economista Manuel Glave, investigador principal de GRADE, sobre la base de los resultados del análisis costo-beneficio social de las alternativas de interconexión entre Pucallpa (Ucayali, Perú) y Cruzeiro do Sul (Acre, Brasil), entre estas, una carretera que atravesaría una región amazónica de alta relevancia en términos de biodiversidad (Sierra del Divisor) y que afectaría las áreas de influencia de áreas protegidas en ambos países.

El estudio ha sido desarrollado por Conservación Estratégica (CSF) y GRADE, con el apoyo de Conservando la Naturaleza (TNC).

Fuente: Diario El Comercio (Perú) / GRADE, Grupo de Análisis para el Desarrollo

 

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la