Inauguran planta solar más grande del país como parte de la respuesta peruana al cambio climático

Lima, 02 de abril de 2018.- Con más de 560.880 paneles solares, Enel, a través de su subsidiaria Enel Green Power Perú (EGPP), inició hoy operaciones en la planta solar fotovoltaica Rubí, la más grande de todo el Perú, que cuenta con una capacidad de producción de 180 MWp (mega vatios en corriente continua).
La empresa invirtió cerca de US$170 millones en la construcción de Rubí, ubicada en Moquegua, en la provincia Mariscal Nieto. El proyecto está financiado en parte por recursos propios del Grupo Enel y por otra parte por el Banco Europeo de Inversiones.
EL PROYECTO
Habiendo sido construida en 13 meses, una vez esté totalmente operativa, Rubí generará aproximadamente 440 GWh al año, equivalentes al consumo de 351.177 hogares peruanos con energía renovable.
Cabe resaltar que la planta tiene la obligación de suministrar energía renovable (RER) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional Peruano por un plazo de 20 años.
Al tratarse de energía solar, la producción de energía de Rubí evitará la emisión de más de 209 mil toneladas de CO2 cada año, lo que a su vez servirá para coadyuvar en el cumplimiento de la Contribución Nacional Determinada, asumida por Perú en la COP21.
Así, Rubí contribuirá a diversificar la matriz energética del país y a fortalecer la generación local en el sur, incrementando en 12% la producción de electricidad con energías renovables en la Región Sur (hidroeléctricas y aolares), evitando generación con diésel en dicha zona.
De acuerdo a lo manifestado por el viceministro de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales, del Ministerio del Ambiente, Fernando León, la central Rubí significa un primer paso para desmitificar las supuestas desventajas de la energía renovable en el Perú.
"Lo concreto es que hoy, del total de energía que se produce en el Perú solo el 2,7% de la generación viene de RER. Vamos a depender de más licitaciones para impulsar este sector. Y por lo que entiendo del Minem, se vienen más pronto", afirmó León.
En este sentido, el funcionario agregó que si bien esta planta puede producir hasta 180MW, el potencial costero del país es de 3.000 MW.
Luego de la culminación de los otros dos proyectos adjudicados en la subasta junto con Rubí, el parque eólico Wayra I de 132 MW y la central hidroeléctrica Ayanunga de 20 MW, EGPP pasará a ser el principal actor de energía renovable en el Perú, así como la única empresa en el país que operará centrales con tres tecnologías renovables diferentes.
Tomado de: El Comercio (Ver nota original)
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la