Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

III Encuentro Nacional sobre desarrollo de los sistemas regionales de conservación

 

Miércoles, 1 Abril, 2015


Día: martes 19 y miércoles 20 de Mayo
Hora: 8:00 am.
 
La conservación de la biodiversidad es indispensable para el desarrollo del país. Requiere de una visión integrada que comprometa, a través de alianzas y sinergias, a los diferentes niveles de gobierno y a todos los actores vinculados al uso, manejo y conservación de la biodiversidad. Una forma de abordar esta gestión, ha sido el desarrollo de los sistemas regionales de conservación (SRC). 
 
En ese sentido, el Ministerio del Ambiente (Minam) en coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y el Fondo de Promoción de las Áreas Naturales Protegidas del Perú (Profonanpe) -a través del proyecto Pronanp-, vienen organizando el III Encuentro Nacional sobre el desarrollo de los Sistemas Regionales de Conservación, que tiene como finalidad compartir los avances y los aspectos más relevantes en la gestión de los SRC. 
 
El evento se realizará este martes 19 y miércoles 20 de mayo en la ciudad de Lima, a partir de las 8:00 am., y se transmitirá vía internet (streaming), a través de la siguiente dirección: http://www.digitaldreamsnetwork.com/pronanp.
 
El encuentro reunirá a los gerentes de recursos naturales y de desarrollo económico de los 25 gobiernos regionales del país, así como a los jefes de las áreas naturales protegidas (ANP) del Sernanp, a diversos funcionarios y directivos del sector público y privado, de la cooperación internacional, entre otros.
 
La organización de estos espacios responde a la necesidad de fortalecer la gestión de los gobiernos regionales en el proceso de establecimiento, implementación y manejo de sus sistemas regionales de conservación con un enfoque de gestión integrada del territorio y en articulación con el Minam y el Sernanp.
 
La temática del evento girará en torno a tres bloques. El primero sobre la autoridad para la gestión integrada de la conservación, que será un espacio para reflexionar acerca  de la institucionalidad requerida para abordar los temas de conservación y desarrollo sostenible. 
 
Un segundo aspecto sobre el financiamiento de la conservación, que ha estado orientado, principalmente, en la búsqueda de otras formas innovadoras de financiamiento públicas y privadas para la conservación de la biodiversidad.
 
Y, por último, un tercer segmento sobre los avances en la implementación de instrumentos para la conservación de la biodiversidad, que mostrará el trabajo que, desde las regiones, se ha venido promoviendo alrededor del establecimiento de diferentes modalidades de conservación.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la