Gobiernos regionales y municipales priorizan indicadores de desempeño ambiental

Lima 20 diciembre de 2016.- El Ministerio del Ambiente realizó talleres de identificación y priorización de indicadores ambientales que perimirán medir el estado y desempeño ambiental en los departamentos de La Libertad y Ancash. Estos indicadores aportar valor para la toma de decisiones de la gestión ambiental sobre aire, agua, suelo, biodiversidad, residuos sólidos, entre otros a nivel nacional.
Los talleres estuvieron dirigidos a los miembros de las Comisiones Ambientales Regionales y Municipales. Se capacitaron más de 30 representantes de entidades publicas y privadas para la identificación de indicadores ambientales que contribuyan directamente con sus instrumentos de gestión pública como los Planes de Desarrollo Concertado Local y Regional, Agenda Ambiental, entre otros.
Actualmente la información, compuesta por indicadores ambientales, es reportada a través de los Sistemas de Información Regional y Local (SIAR y SIAL) habilitados e interconectados al Sistema Nacional de Información Ambiental (SINIA). Hasta el momento son 25 los SIAR y 69 los SIAL que permiten contar con información ambiental a nivel nacional.
La Municipalidad Provincial de Trujillo ya cuenta con una lista de Indicadores Ambientales, entre los que destacan indicadores de gestión de residuos sólidos, especies forestales sembrados en espacios públicos, especies ornamentales sembrados en espacios públicos, producción de plantas forestales y Producción de plantas ornamentales. Por su parte, La Municipalidad de Sánchez Carrión conformará un equipo de trabajo para la construcción de indicadores ambientales.
Para el año 2017 se tienen programadas acciones de asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades para la identificación de indicadores ambientales en 10 ciudades del país, las cuales estarán a cargo de Dirección General de Investigación e Información Ambiental del MINAM.
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la