Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Gobierno declara el Estado de Emergencia en once distritos de las provincias de Tambopata, Manu y Tahuamanu por contaminación con mercurio

 

Domingo, 1 Mayo, 2016


Lima, 23 de mayo de 2016.- Como parte de la Ley 29664 sobre Gestión de Riesgo de Desastres, el gobierno peruano anunció hoy la declaratoria del Estado de Emergencia en los distritos de Tambopata, Inambari, Las Piedras, y Laberinto en la provincia de Tambopata; Fitzcarrald, Manu, Madre de Dios y Huepetuhe, en la provincia de Manu; e Iñapari, Iberia y Tahuamanu, en la provincia de Tahuamanu del departamento de Madre de Dios.

La medida se estableció por la contaminación por mercurio que existe en la zona y contará con un plazo de sesenta días calendario para ejecutarse. En este periodo de tiempo se realizarán acciones inmediatas de respuesta y rehabilitación orientadas a reducir los efectos dañinos causados en la salud de la población expuesta a este nocivo elemento utilizado en la minería ilegal. Estas acciones comprenden, de manera inmediata y concreta, la prohibición del consumo del pescado mota punteada en los distritos mencionados; el desarrollo de tamizaje individualizado a través del hospital de campaña Perú que asistió al país hermano de Ecuador; así como el reparto de alimentos y ayuda a través de Defensa Civil con el apoyo del Ministerio de Defensa e Interior; y la ampliación y fortalecimiento de los programas sociales en la región.

El Ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, presidió la conferencia de prensa sobre el tema ofrecida en Palacio de Gobierno. Indicó que los ministerios de Ambiente; Agricultura y Riego; Vivienda, Construcción y Saneamiento; Salud; Educación; Energía y Minas; Interior; Defensa; Cultura; Mujer y Poblaciones Vulnerables; Desarrollo e Inclusión Social; y Producción, se ocuparán de la población afectada, estimada en cerca del 41% de la población de dicha región que se ha sufrido esta contaminación a causa de la minería ilegal.

Pulgar-Vidal agregó que en Madre de Dios no hay mineros formalizados debido a que el gobernador regional negó esa posibilidad al impedir que los expedientes se procesen y recordó que la Contraloría ha realizado un informe de auditoría al respecto. A su turno, el viceministro de Salud, Percy Minaya, indicó que se realizarán tamizajes para determinar la presencia de mercurio y las condiciones de salud de las personas, junto con intervenciones de mitigación y de atención de salud.

Por su parte, el ministro de Producción, Piero Ghezzi, explicó que desde hoy se comenzará con los exámenes respectivos para determinar a las especies que se hayan visto afectadas por el mercurio y que su sector impulsará el tema de la acuicultura en el lugar. En ese contexto, los Ministerios involucrados en la declaratoria de Estado de Emergencia, remitirán al INDECI su Plan de Acción Sectorial de Intervención en las zonas referidas, comprendiendo acciones que corresponderán a medidas de orden estructural, y no estructural, derivadas de la necesidad de atención en las zonas ya mencionadas.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la