Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Estudio publicado en Nature Climatic Change sugiere que el cambio climático podría ser la causa de los fenómenos meteorológicos extremos

 

Jueves, 9 Julio, 2015


Lima 09 de julio del 2015.- Según un estudio realizado por la revista Nature Climatic Change, y tres investigadores del Instituto Potsdam para la Investigación de los Impactos Climáticos (Alemania), concluye que la concentración de casos de lluvias extremas en los 30 últimos años “no tiene precedentes”.

 
El cambio climático ha incrementado los episodios de fuertes precipitaciones, causantes de inundaciones o graves daños, en diferentes regiones del planeta en un 12%, coincidiendo con un aumento significativo de la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, a comienzos de los 80.
 
«La cuestión es si este cúmulo de fenómenos meteorológicos extremos es fruto de la casualidad o se debe al cambio climático… En términos generales resulta imposible demostrar la causalidad del calentamiento global en sucesos extremos individuales, pero si los tomamos en su conjunto la relación con el cambio climático resulta evidente. No se trata de afirmar o negar este hecho, es más bien una cuestión de probabilidades.» comentó el autor principal del artículo, el Dr. Dim Coumou Investigación del Impacto Climático de Potsdam (PIK)
 
Según señalaron los científicos del PIK, tan sólo en 2011 Estados Unidos se vio afectado por catorce fenómenos climáticos extremos, cada uno de los cuales costó más de mil millones de dólares. En Japón, se registró una serie de fenómenos meteorológicos extremos, tales como las lluvias más abundantes de su historia. El oeste de Rusia vivió veranos muy calurosos, mientras que Australia y Pakistán registraron niveles de pluviosidad sin precedentes. China, especialmente la cuenca del Río Yangtze, sufrió una severa sequía. Europa, por su parte, vivió su verano más caluroso en 2003, año en que se alcanzaron las temperaturas estivales más altas de al menos los últimos quinientos años.
 
Mayor incidencia en el 2010
 
Así, aunque el incremento medio de esas tres décadas vino a ser del 12%, los científicos apuntan a que el aumento fue considerablemente mayor en los últimos años analizados, llegando a ser estos eventos un 26% más habituales de lo normal en el año 2010.
 
«Los episodios climáticos extremos suelen obedecer a procesos de carácter regional, como el bloqueo de un sistema de altas presiones, o a fenómenos naturales como El Niño», comentó Stefan Rahmstorf, coautor del artículo y director del Departamento de Análisis del Sistema Terrestre del PIK. «Se trata de procesos complejos y, aunque seguimos estudiándolos, parecen tener como denominador común el cambio climático, capaz de convertir un episodio extremo en un suceso sin precedentes.»
 
Fuente: EFE Verde / CORDIS Servicio de Información Comunitario sobre Investigación y Desarrollo

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la