Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Estudio elaborado por especialistas de SENAMHI concluye que nevadas son más frecuentes durante el verano

 

Jueves, 19 Abril, 2018


Lima, jueves 19 de abril de 2018.- Así lo señala el "Estudio de la frecuencia de nevadas en el Perú", elaborado por los especialistas de la Dirección de Meteorología y Evaluación Ambiental Atmosférica (DMA) del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI). 
 
Dicho estudio tuvo como objetivo principal determinar la frecuencia mensual de nevadas en los Andes del Perú, y expresarlas en mapas de acuerdo a su distribución. Además de establecer las principales circulaciones atmosféricas que favorecen la ocurrencia de estas. 
 
Por otro lado, el estudio también concluye que las nevadas suelen ocurrir en menores altitudes en los meses de invierno en comparación a los meses de verano, y puede llegar hasta 3400 msnm en casos extraordinarios, cuando lo normal es que se presenten por encima de los 3800 msnm; ocasionando graves daños a la población que habita localidades en altitudes más bajas, ya que interfiere en las actividades económicas como la ganadería y agricultura, además causa la afectación de viviendas y la interrupción de vías de comunicación. 
 
El estudio está disponible al público a través del siguiente enlace: http://www.senamhi.gob.pe/load/file/01401SENA-46.pdf. Cabe destacar que los resultados de este estudio permitieron tener un registro efectivo de nevadas que es utilizado en la mejora del pronóstico de estos eventos. 
 
El SENAMHI recomienda no confundir el término "nevada" con helada, friaje o granizo. Nevada es la precipitación en forma de nieve que ocurre en la región andina. Helada ocurre cuando la temperatura baja a valores iguales o menores a 0°C y en el Perú esto sucede también en la región andina. Por otro lado, el friaje ocurre en la selva como respuesta al ingreso de una masa fría antártica cuyo principal efecto es la disminución de temperatura en la región. Para finalizar, el granizo es la precipitación en forma de hielo que cae rápidamente a la superficie terrestre y está asociada a una tormenta.
 
Tomado de: Senamhi (Ver nota original).

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la