Logo MINAM SINIA | Sistema Nacional de Información Ambiental

Diálogo transdisciplinario sobre el agua, un encuentro entre investigadores y tomadores de decisiones

 

Lunes, 1 Mayo, 2017


Lima, 9 de mayo de 2017.- El Ministerio del Ambiente (MINAM), a través de la Dirección de Información e Investigación Ambiental (DIIA), llevó a cabo el 3 de mayo del presente el Diálogo Técnico Académico denominado “Ciencia transdisciplinaria para la toma de decisiones en materia ambiental: caso del agua”. Para este evento se contó con las presentaciones de dos destacados investigadores, la PhD. María Mancilla García del Stockholm Resilence Centre (Suecia) y el doctor Edgar Sánchez Infantas de la Universidad Nacional Agraria La Molina (Perú).
El evento inició con las palabras del director general de Educación, Ciudadanía e Información Ambiental (DGECIA), Xavier Gordillo Carrillo, quien resaltó que estos espacios de diálogo servirán para la difusión de la ciencia en materia ambiental, acercando a los investigadores y a los tomadores de decisiones para cerrar las brechas existentes.
La doctora Mancilla comenzó su presentación con una cita de Bruno Latour, quien define la modernidad como una serie de intentos inacabados de bifurcación, es decir, la separación de un sistema; así ocurre entre la naturaleza y la sociedad a causa del dominio de ciertos paradigmas. De la misma forma, agrega la expositora, sucede entre los tomadores de decisiones y los investigadores respecto al tema del agua, lo cual genera procesos de exclusión y conflictos. La ciencia transdisciplinaria supera estos problemas o bifurcaciones debido a su enfoque sistémico; estructurado en base a problemas, lo cual nos hace pensar en procesos; además presta atención a los valores, acepta las incertidumbres, abandona los modelos lineales y desarrolla la interacción. 
“Es por ello que para poder tomar decisiones respecto al manejo del agua es necesario considerar a los múltiples actores involucrados en el uso del recurso y las distintas disciplinas que son necesarias para ello” concluyo Mancilla.
Por su parte, el doctor Sánchez expuso su investigación sobre los supuestos con que operan los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) que incidan sobre el recurso agua. Analizó el contenido de la legislación peruana sobre calidad ambiental mediante la evaluación de los conceptos, la definición de los objetivos generales de la gestión, la definición de la naturaleza del ecosistema a gestionar y el establecimiento de objetivos específicos e instrumentos para la gestión adecuada del agua. Las comparaciones se realizaron en base a las definiciones de dos paradigmas bastante diferenciados en la ecología: el que entiende la naturaleza como un sistema en estado estacionario (naturaleza estacionaria) y el de la naturaleza como un sistema en permanente evolución (naturaleza evolutiva).
El evento terminó con una rueda de comentarios y preguntas entre los expositores y los asistentes, lo cual evidencia el interés y preocupación por el tema del agua. Se concluyó que los problemas sobre este recurso abarcan distintos ámbitos de la gestión pública y que se necesita una cercanía mucho más estrecha entre los tomadores de decisión, universidades, institutos de investigación y el sector privado.
El conversatorio contó con la participación de especialistas de la DGCA, DGECIA, DGDB, DGCCD, PPNAR, SENAMHI, INAIGEM, OEFA, IGP, SENACE, DICAPI, ITP, Universidad Nacional del Callao, Universidad Nacional Agraria La Molina, SIMSA, CHIMACSAC, Anglo American Quellaveco y Futuro Sostenible.

 

 

.

Noticias MINAM

Minam: Se ha recuperado principio de autoridad en Madre de Dios y se trabajará por el desarrollo con la sociedad civil

La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la


Minam: Actividad en áreas naturales protegidas de Madre Dios no se afectará con declaratoria de emergencia

Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se


Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático estará listo en julio próximo

Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,


Ministra del Ambiente viaja a Cusco para supervisar acciones de apoyo en zonas afectadas por las lluvias

Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la