Cusco albergará el Congreso Internacional organizado por el IRD, el SENAMHI, el IGP y la UNSAAC sobre los ríos de los Andes y de la Amazonía frente al cambio climático 26 al 30 de octubre

A algunos meses de la COP21 de París, este sexto encuentro internacional del Observatorio HYBAM, etiquetado COP21, se articulará en torno al tema "Ríos de los Andes y de la Amazonía: descifrar los cambios globales de la variabilidad natural en la zona crítica."
Más de 100 científicos para hacer un balance de los ríos de la región andino-amazónica del 26 al 30 de Octubre, más de 100 expertos europeos, estadounidenses y latinoamericanos se reunirán en el Auditorio del Paraninfo Universitario, Plaza de Armas, Cusco. Se editará un número especial en la prestigiosa Revista Científica Les Comptes Rendus de la Academia de las Ciencias Francesa en Geoscience resumiendo los resultados de la conferencia.
El Observatorio HYBAM: el único observatorio internacional que mide los cambios climáticos en la zona andino-amazónica nacido en 2003 el Observatorio HYBAM se basa en una cooperación internacional entre universidades, institutos de investigación y servicios hidrológicos nacionales de América del Sur. El observatorio HYBAM ha podido producir más de 140 000 datos diarios de flujos, 11 000 muestras de materiales en suspensión recolectadas. Se desarrolla, también, técnicas espaciales de teledetección de niveles de río. Se pudo estimar que el caudal sólido del río Amazonas es de alrededor de 800 millones de toneladas por año.
Tematicas a tratar en el Congreso Internacional:
Hidrologia - climatología
- Variabilidad hidrológica y climática pasada y presente
- Hidrometria de los grandes ríos de las altas cuencas andinas
- Hidrología espacial
- Modelización Hidrológica
Biogeoquímica
- Geoquímica de las agua de los ríos
- Ciclos biogeoquímicos
- Ecohidrología
- Trazadores isotópicos
- Biogeoquímica en planicies de inundación
Geomorfología - Geodinámica
- Geomorfología de las cuencas
- Morfología fluvial y tectónica activa
- Balance de la erosión / alteración
- Paleoambiente
- Procesos costeros y de estuarios
Mayor información escribir al correo cusco2015@ird.fr
.
Noticias MINAM
La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, sostuvo que la diferencia de la intervención que se inició hoy en Madre de Dios para erradicar la minería ilegal en la zona de La Pampa, “es que tiene un enfoque multisectorial e incluye directamente a trece sectores del Estado más el Poder Judicial y la Fiscalía de la
Ante la declaratoria de emergencia en cuatro distritos de la provincia de Tambopata, el Ministerio del Ambiente (Minam) precisó que esta medida tiene por objetivo facilitar las acciones desplegadas por la Policía Nacional y el Ejército Peruano contra la minería ilegal, y se circunscribe exclusivamente a la zona de La Pampa, en la que se
Cusco.- El reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (LMCC), que permitirá al país estar mejor preparados ante los eventos climáticos, se espera tener listo antes de 28 de julio de este año, informó la Ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz. Explicó que el reglamento de la referida Ley, que se encuentra en proceso de elaboración,
Cusco.- La ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz se reunió con las autoridades de la región Cusco a fin de evaluar y adoptar las medidas necesarias para atender a los damnificados y las zonas afectadas por la caída de huaicos debido a las lluvias en dicha jurisdicción. Durante la cita que se realizó en horas de la